¡Récord en Techo Propio!: desembolsos superan los S/ 241 millones en octubre
Se entregaron 35,322 Bonos Familiares Habitacionales

ANDINA/Difusión
En octubre último se entregaron 8,737 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) en el programa Techo Propio, otro récord mensual en la historia del Fondo Mivivienda, lo que representó un desembolso de 241.12 millones de soles, informó el presidente de directorio de dicho organismo, César Figueredo.
Publicado: 30/10/2020
En el acumulado de enero a octubre se otorgaron a las familias de menores recursos 35,322 BFH y se colocaron 952 millones de soles.
“Esta recuperación en la ejecución de los subsidios habitacionales se inició en setiembre y en octubre se consolida gracias a la nueva administración con importantes niveles de desembolsos”, aseveró el funcionario.
Según Figueredo, de cumplirse lo proyectado se superaría ampliamente la meta anual de 46,000 bonos estimados para el presente ejercicio.
También puedes leer: Perú: más de 58,000 viviendas cuentan con el Bono Mivivienda Verde
“Pese a la pandemia de la covid-19, los objetivos del sector se han mantenido firmes y se ha facilitado el acceso a miles de familias a una vivienda digna. Frente a ello, seguiremos aportando en esta nueva gestión para reducir la brecha habitacional a nivel nacional”, remarcó.
Programa Mivivienda
Por otro lado, de enero a octubre se colocaron 6,224 créditos Mivivienda, operaciones que representaron casi 905 millones de soles en desembolsos.
Sólo en octubre se colocaron 1,082 créditos Mivivienda, monto que representa el mejor mes del año e iguala a los registros obtenidos en el último trimestre del 2019. A nivel de desembolsos, estos alcanzaron los 139 millones de soles.
“Esta cifra récord representa un importante logro para el sector, y marca una tendencia sostenida que ya experimenta, en forma consecutiva, el mercado de la vivienda social hace seis meses, lo que nos permite augurar un mejor escenario de reactivación para el 2021”, afirmó Jose Carlos Forero Monroe, Gerente General del Fondo Mivivienda.
Con relación a la participación de las entidades financieras, el Banco de Crédito registró 329 operaciones (por segundo mes consecutivo se mantiene por encima de los 300 créditos), la Caja Huancayo registró 105 créditos (cifra histórica lograda por la entidad financiera) y el BBVA Perú alcanzó 101 créditos (el mejor resultado desde julio del 2014).
Más en Andina:
? Ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, señaló hoy que los proyectos de infraestructura contribuirán con la recuperación económica del Perú https://t.co/UTqJ0ojSFz pic.twitter.com/ELKvNPU8TI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 30, 2020
(FIN) NDP/VLA/JJN
Publicado: 30/10/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Conoce a las científicas peruanas que trabajan en la NASA
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Barcelona vs. Real Madrid: Canales para ver hoy en directo el clásico español
-
Día de la Madre: Mercedes y Valentín, una historia de amor que desafía al dolor
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
Alianza Lima vs. Universitario: ¿Qué canales transmitirán el clásico peruano femenino?
-
Huaral de aniversario: ¿Cómo llegó a convertirse en destino favorito de los limeños?
-
Emiten alerta epidemiológica ante riesgo de importación de caso de sarampión al Perú