MEF: inversión privada sumará US$ 52,000 millones este año
Alex Contreras destaca que hay nuevos anuncios de inversión en minería e infraestructura

Foto: ANDINA/difusión.
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, proyectó que la inversión privada alcanzará los 52,000 millones de dólares en el 2023 y que se buscará acelerarla para llegar a montos superiores en los próximos años.

Publicado: 2/9/2023
“Algo importante, a pesar de lo que se dice, es que este año la inversión privada, según lo que estamos proyectando, será equivalente a 52,000 millones de dólares. Lo que queremos es acelerar esa inversión, pero para el 2023 esperamos una recuperación importante”, dijo.
“Es cierto, en términos reales se espera una caída este año, pero estamos en niveles altos de inversión. Buscamos pasar de 52,000 millones de dólares a por lo menos 60,000 o 70,000 millones de dólares, todos los años, y eso requiere de enorme esfuerzo”, agregó.

Alex Contreras destacó que hay datos importantes que avalan esa proyección, como el crecimiento a buen ritmo de la inversión privada en infraestructura.
“Está creciendo a doble dígito en los dos primeros trimestres de este año y la expectativa es que esto continúe así a lo largo del 2023. Eso será clave en el proceso de recuperación”, manifestó.
“Cada vez se están adjudicando más proyectos en Asociaciones Público-Privadas (APP) y tendremos más inversión privada en APP o proyectos en activos”, añadió.
Anuncios de inversión
El ministro también resaltó que hay nuevos anuncios de inversión, principalmente en minería, sector que ya estaría sumando hasta 12,000 millones de dólares.
“Acaba de salir un nuevo anuncio de la minera San Rafael por 2,000 millones de dólares adicionales. Entonces, ya hemos superado los 12,000 millones de dólares, a la fecha, en proyectos de inversión minera, lo cual será clave, repito, para generar un salto en la inversión privada”, indicó.
“La confianza se está recuperando y hay 52,000 millones de dólares que se invertirán en este año y esperamos continúen financiando la recuperación del país. En ese sentido, el panorama de la economía peruana es positivo, prometedor y lo que queremos es que estos anuncios se materialicen en inversión”, dijo.
Más en Andina:
?? De Chancay a Shanghái: nueva Ruta de la Seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/o11MJp1Uiz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 2, 2023
Por: Christian Ninahuanca Abregú pic.twitter.com/Hm2hCnY2VG
(FIN) CNA
GRM
Publicado: 2/9/2023
Noticias Relacionadas
-
MEF: pensión mínima favorecerá a 2,622 pescadores jubilados y beneficiarios por invalidez
-
MEF: economía peruana crecería 3% entre agosto y diciembre del 2023
-
MEF: Presupuesto histórico 2024 supera los S/ 240,000 millones
-
MEF: inversión diversificada se recuperaría desde segundo semestre en Perú
-
MEF: Inversión pública alcanzó hasta agosto S/ 25,235 millones, otro récord de ejecución
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Global Big Day 2025: conoce las claves del avistamiento de aves en Perú
-
CTS: ¿puede ser embargado y retenido este beneficio por deudas de alimentos?
-
El papa León XIV "es más peruano que estadounidense", afirma nuncio apostólico en Perú
-
Global Big Day 2025: áreas protegidas son protagonistas en concurso de observación de aves
-
Papa León XIV y su ejemplar labor en la pandemia de covid-19 desde la Diócesis de Chiclayo
-
Liga Peruana de Vóley: salieron a la venta las entradas para la gran final
-
Editora Perú y BNP inauguran exposición en homenaje a Mario Vargas Llosa
-
Presidenta Boluarte desde La Libertad: el Estado está aquí para defender la vida y la paz
-
León XIV: Agencias de viaje proponen crear "circuito turístico papal" en Lambayeque