Senamhi: se están presentando las condiciones para un posible evento Fenómeno La Niña
Entre estas condiciones está la baja temperatura del mar, afirma especialista Grinia Ávalos

ANDINA/Daniel Bracamonte. El Senamhi informó sobre la inminencia de la presencia del fenómeno La Niña en el Perú dado que se están dando las condiciones como la temperatura fría del mar
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó sobre la inminente presencia del Fenómeno La Niña en el Perú dado que se están presentando las condiciones, como la temperatura fría del mar peruano por debajo de lo normal, lo que incide en la temperatura de las localidades de la costa peruana por estos días.
Lea también: [Alertan que la temperatura superará los 30 ºC en zonas de la sierra y selva de 18 regiones]
Más en Andina:
Publicado: 3/9/2024
Grinia Avalos Roldán, subdirectora de Predicción Climática del Senamhi en entrevista con la Agencia Andina, al explicar las condiciones y los pronóstico del clima para septiembre, octubre y noviembre, afirmó que en estos momentos estamos entrando en un periodo de enfriamiento en la costa peruana que está asociado a las temperaturas frías.
"Si bien es cierto, el Enfen (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño), no ha declarado que estemos haciendo el evento de La Niña, sus reportes de manera reiterada van indicando que la temperatura del mar sigue presentando condiciones frías", puntualizó.
Lea también: [Alertan que la temperatura superará los 30 ºC en zonas de la sierra y selva de 18 regiones]
Precisó que ese enfriamiento del mar se está manifestando en estos momentos con mayor gradualidad en el Pacífico central y también con anomalías negativas frente a la costa peruana.
Cabe señalar que el Fenómeno La Niña es un evento climático que ocurre en el océano Pacífico central y genera en el caso del Perú, el enfriamiento de las aguas superficiales del mar y deficiencia de lluvias en la sierra, sobre todo en la zona sur.
Temperaturas en la costa
La subdirectora de Predicción Climática al referirse a las temperaturas en los próximos tres meses (Setiembre-Octubre-Noviembre) de acuerdo al reciente informe del Senamhi, señaló que en el caso de la zona costera, especialmente en la franja costera, las temperaturas del aire van a estar por debajo de lo normal,
Al hacer el desagregado, indicó que en el caso de la costa central, donde está Lima y otras ciudades densamente pobladas, las temperaturas van a fluctuar con valores máximos de hasta los 20 grados en tanto las mínimas entre los 13 y 14 grados.
"Ello quiere decir que si hablamos por debajo de lo normal, en el caso de las máximas sería un grado al igual que en las mínimas. Si es 20 podría bajar a 19 y si es 13 descendería a 12", detalló.
En cuanto a la costa norte, que comprende desde Tumbes hasta el norte chico, las temperaturas máximas fluctúan entre los 28 hasta los 30 a 32 grados y las mínimas alcanzarían los 24 grados.
"Para la costa sur en esta temporada la temperatura máxima es alrededor de los 25 grados en promedio y la temperatura mínima alrededor de los 18", afirmó.
Lea también:[Senamhi: Temperatura diurna en selva sur bajará hoy domingo debido a décimo tercer friaje]
Respecto a la primavera que se avecina (a partir del 21 de septiembre), recordó que entre los años 2021-22-y 23 estuvimos en una condición fría y que por segunda vez, en el registro histórico, ocurrió un evento triple de la Niña, lo que significó que los inviernos y otoños de esos tres años fueron más fríos de lo normal .
"Luego vino el Niño 2023 y tuvimos el otoño y primavera más cálidos de los últimos años. Ahora estamos entrando a un periodo de enfriamiento y por lo menos, de acuerdo al último reporte, hasta noviembre el mar va a estar un tanto más frío de lo usual pero que se espera se normalice en diciembre lo cual representaría un verano normal", explicó.
(FIN) JCB/MAO
Más en Andina:
??Dos temblores de regular magnitud remecieron la madrugada de hoy martes 3 de setiembre las regiones de Huánuco e Ica, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru). https://t.co/Ap6l5FoHQO pic.twitter.com/twBkAuQWax
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 3, 2024
Publicado: 3/9/2024
Noticias Relacionadas
-
¿Demasiada humedad en tu casa? Experto del Senamhi te dice cómo reducirla
-
Senamhi: hoy se inicia décimo segundo friaje del año en la selva
-
Senamhi: Lima registrará temperaturas entre 12 y 15°C hasta fines de agosto
-
Senamhi pronostica "lloviznas importantes" en zona sur de Lima Metropolitana
-
Senamhi: incremento de la temperatura diurna en la selva continuará hasta mañana domingo
-
Senamhi: Temperatura diurna en selva sur bajará hoy domingo debido a décimo tercer friaje
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención! Hoy 7 de mayo vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?
-
Atlético Grau vs. Gremio: ¿Qué canales transmitirán hoy el partido por la Sudamericana?
-
Cardenal “papable” estadounidense Robert Prevost también tiene la nacionalidad peruana
-
MML ofrece dos conciertos gratuitos por Día de la Madre: ¿cuándo y dónde?
-
Congreso: aprueban dictamen para castigar con 30 años de cárcel el delito de sicariato
-
Exportaciones acumulan 11 meses de crecimiento sucesivo al cierre de primer trimestre