Minem se reunió con dirigentes de la pequeña minería y minería artesanal
Se elaborará propuesta de un nuevo marco legal para la formalización minera

Ministro de Energía y Minas, Iván Merino, se reunió con representantes de la minería artesanal y pequeña minería. Foto: Cortesía
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunió con dirigentes de la minería artesanal y minería a pequeña escala (Mape) para analizar la posibilidad de formular una nueva Ley para la formalización minera y sus posibles alcances.
Publicado: 5/8/2021
La reunión se llevó a cabo con la finalidad de promover un acercamiento y consensos con los diversos estamentos del sector minero
El encuentro fue liderado por el ministro de Energía y Minas, Iván Merino Aguirre, quien destacó la importancia de la formalización minera en el esfuerzo por incorporar nuevos empresarios al esquema productivo y tributario del país, así como generar miles de plazas laborales que cumplan las normas vigentes.
También participó el congresista Carlos Zeballos Madariaga, de la bancada de Acción Popular, quien hizo hincapié en la necesidad de priorizar el trabajo de campo y apuntar a una pequeña minería y una minería artesanal que sean respetuosas del medioambiente.
Los presidentes y representantes de federaciones regionales de pequeños mineros y mineros artesanales de Apurímac, Cusco, Áncash, Huánuco, Ayacucho y Huancavelica brindaron sus aportes, al igual que los directivos de las centrales mineras de La Rinconada, Lunar de Oro y Cerro San Francisco, que operan en la región Puno.
En la reunión se destacó la predisposición al diálogo de todas las partes para encontrar soluciones a la problemática y desafíos de la Mape.
En tal sentido, se propuso la conformación de un grupo de trabajo técnico, que tendrá como prioridad elaborar la propuesta de una nueva Ley para la formalización minera.
El titular del Minem señaló que la formalización minera será un aspecto fundamental para su gestión y que su despacho tiene las puertas abiertas para escuchar a todos los actores involucrados en el esfuerzo por construir una fórmula legal moderna que promueva una Mape sostenible y que genere el desarrollo económico y social de su entorno.
Más en Andina:
El @MTC_GobPeru transfiere terminal portuario de Chicama al gobierno regional https://t.co/z2wgzNqNjK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 5, 2021
?? Región tendrá la propiedad y manejo del puerto que se dedicará a pesca artesanal y actividades turísticas. pic.twitter.com/asv4WDgsf4
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 5/8/2021
Las más leídas
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Temblor hoy en Perú, 25 de abril: un sismo de magnitud 4.4 sacudió Chimbote esta tarde
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?