Congreso: aprueban universalizar fortificación de arroz para disminuir la anemia

En primera votación

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:45 | Lima, may. 14.

El Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el dictamen que propone universalizar la fortificación del arroz destinado al consumo humano directo, ya sea de procedencia nacional o importado.

La iniciativa, propuesta por las parlamentarias Martha Moyano (FP), Marleny Portero (AP) y Esmeralda Limachi Quispe (JP-VP) fue aprobado con 72 votos a favor, 25 en contra y 14 abstenciones.

Tiene como finalidad contribuir a la disminución de la anemia, la desnutrición infantil y mejorar el estado de nutrición y salud de la población.

El presidente de la Comisión Agraria, Eduardo Castillo Rivas (FP), señaló que las estadísticas reflejan que el 42.8 % de niños de 6 a 35 meses de edad presentan anemia, incluso llega a un 52 % de niños en la sierra; mientras que la desnutrición crónica afecta a un 12.2 % de niños menores de 5 años.

Además, resaltó que la anemia genera un costo aproximado de 6 mil millones de soles al Estado, lo que representa el 0.7 % del Producto Bruto Interno (PBI).

La iniciativa precisa que diversos estudios señalan que la fortificación del arroz o la universalización de la fortificación del arroz es una intervención efectiva para mejorar el estado de salud de las personas y la ingesta de micronutrientes.

Por ello, en el texto sustitutorio de la iniciativa dispone que la canasta alimentaria de los programas sociales debe incluir arroz fortificado y faculta al Ministerio de Salud, en coordinación con los gobiernos locales, a sancionar a los establecimientos, negocios o comerciantes que vendan arroz destinado al consumo humano directo que no esté fortificado.

En su intervención, Moyano dijo que el Parlamento se pone a la orden para que el arroz pueda ser consumido con un aporte de hierro y  la congresista Medina resaltó que la incorporación del arroz fortificado en los programas sociales asegura que los sectores vulnerables accedan de manera directa a estos productos mejorados.

La norma, que no es de carácter obligatorio, exceptúa a los arroces integrales, arborio y parbolizado de esta disposición así como a aquellos que se usan como insumo para la fabricación de otros alimentos.

De acuerdo con el artículo 78 del Reglamento del Congreso de la República, la propuesta será materia de segunda votación transcurridos 7 días calendario.

(FIN) FHG/JCR
JRA

Más en Andina:


Publicado: 14/5/2025