Megapuerto de Chancay permitirá que agroexportaciones crezcan entre 10 % y 15 % anual
Apertura de mercados asiáticos impulsará los envíos de productos peruanos, según Midagri

Foto: ANDINA/Braian Reyna.
El nuevo megapuerto de Chancay permitirá que las agroexportaciones recuperen su crecimiento a niveles de hasta 15 % anualmente como en años anteriores, según el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero.
Publicado: 4/7/2024
Esto se debería a que la importante obra permitirá un mejor acceso a los mercados asiáticos al acortar el tiempo de envío de los productos peruanos.
"Actualmente nuestras agroexportaciones están un poco estabilizadas, con un crecimiento de 3 % o 4 %, pero abriéndose el mercado asiático recuperaríamos el crecimiento de antes de 10 % hasta 15 % cada año", dijo Manero a TVPerú.
El ministro aseveró que el puerto abre la posibilidad de llevar a cabo comercio internacional con países clave como Singapur, Corea del Sur e India. Con este último se viene dialogando a fin de alcanzar un tratado de libre comercio (TLC).
"Se nos abre una etapa de agroexportación 2.0 en que el Asia ya no va a estar a 28 o 30 días, sino a 16 días. Eso es importante porque Perú es exportador de frutas y hortalizas frescas", apuntó.
Aseguró, asimismo, que la obra beneficiará no solo a las exportaciones de grandes empresas, sino también a los pequeños productores, principalmente con la futura entrada en vigencia de protocolos fitosanitarios que permitirán el ingreso de carne de vacuno y porcino, frutas congeladas (mangos, paltas, arándanos), granadas y pecanas.
Instituciones como la Asociación de Exportadores (Adex) y la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú) destacaron el crecimiento anual de las agroexportaciones entre 3.9 % y 4.2 % en el 2023 con envíos por más de 10,000 millones de dólares.
Solo un año antes, en el 2022, las agroexportaciones peruanas anotaron un crecimiento de 12.3 % en comparación al 2021, año impactado por la pandemia del covid-19, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). La cifra fue de aproximadamente 9,800 millones de dólares.
Más en Andina:
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 600 millones de dólares para fortalecer la sostenibilidad de la gestión fiscal en apoyo al programa de recuperación económica de Perú. https://t.co/BbLkK8cluz pic.twitter.com/nXM8BsLCsR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 4, 2024
(FIN) GDS/JJN
GRM
Publicado: 4/7/2024
Noticias Relacionadas
-
Boom agroexportador: mira los principales productos peruanos que conquistan el mundo
-
Agroexportaciones crecieron 8.1 % en el primer cuatrimestre del 2024
-
Agroexportaciones crecieron en primer cuatrimestre por café, cacao, limón y palta
-
Mincetur: Puerto de Chancay podría concentrar 25% de agroexportaciones vía marítima
-
Cuatro navieras foráneas envían agroexportaciones del sur por Puerto Paracas
Las más leídas
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Facebook sancionará a páginas por repetir contenidos y usar demasiados hashtags
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia
-
Octavo friaje del año provocará lluvias intensas en la selva desde hoy hasta el martes 29
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de abril del 2025