Comunidad Andina implementará plan para intercambiar datos sobre comercio exterior
Iniciativa permitirá reducción de costos y tiempos, además de reducir trámites presenciales

Intercambio de información en la CAN, elevará la competitividad de las operaciones de comercio exterior.
Los países de la Comunidad Andina (CAN) aprobaron la implementación del Proyecto de Interoperabilidad Comunitaria “Intercom”, el cual permitirá el intercambio de datos aduaneros y de comercio exterior entre los sistemas informáticos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Publicado: 11/3/2021
Así lo anunció el jefe del organismo, Jorge Hernando Pedraza, al destacar que esta iniciativa impulsada por la Secretaría General de la CAN permitirá la reducción de costos y tiempos, tanto para las aduanas como para los operadores. Ello facilitará el comercio exterior haciéndolo más ágil.
Igualmente dijo que los trámites presenciales se reducirán y con ello se evitarán posibles contagios del covid-19.
“En la actualidad, hay una gran cantidad de documentos que se tramitan a nivel comunitario, por eso este proyecto que forma parte de la Agenda Digital Andina, es fundamental para la facilitación del comercio intracomunitario, pues aumentará la competitividad en beneficio de los ciudadanos andinos en general y las pequeñas y medianas empresas en particular”, explicó el secretario general.
Apoyo
Jorge Hernando Pedraza agradeció el apoyo de los países miembros al proyecto, el cual fue analizado por un grupo especial de trabajo, integrado por los ministerios de Comercio, Agricultura y otras instituciones gubernamentales, con el acompañamiento de la Secretaría General de la Comunidad Andina.
Este grupo de trabajo se conformó en cumplimiento a las determinaciones emanadas en la Sesión Extraordinaria 153 de la Comisión de la CAN realizada el 24 de febrero del presente año, el cual acordó que la Interoperabilidad Comunitaria se enmarca en la normativa comunitaria y en las Declaraciones del Consejo Presidencial Andino 2019 y 2020.
En ese caso, los jefes de Estado declararon la necesidad de construir una Agenda Digital para digitalizar todo tipo de trámites, facilitar el comercio, e implementar plataformas digitales de intercambio de información.
Asimismo, el referido grupo de trabajo reconoció la necesidad de gestionar recursos para avanzar con proyectos como Intercom que promuevan la interoperabilidad andina.
Al respecto, el jefe el organismo indicó que es necesario que la Secretaría General pueda contar con los recursos que permitan dar viabilidad y garantizar la implementación del mismo, motivo por el cual el organismo viene coordinando con la República de Colombia como Presidencia Pro Témpore de la CAN el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para lograr el financiamiento de esta iniciativa.
Más en Andina:
¡Atención! ??Conoce las diez carreras mejor pagadas a jóvenes egresados de universidad. https://t.co/3ACz8GtSAv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 11, 2021
La información fue tomada en base a la Planilla Electrónica 2019 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (@MTPE_Peru). pic.twitter.com/HrtQ30UcQP
(FIN) NDP/SDD
Publicado: 11/3/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Maranguita: trasladan a 29 internos a centro de alta seguridad tras fuga
-
Chiclayo: colapsa parte del techo de mercado Modelo sin ocasionar daños personales
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Ate: inician obras de mejoramiento vial en la avenida José Carlos Mariátegui
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Día de la Madre: ¿cuáles son las nuevas tendencias al comprar y entregar regalos?
-
Empresas que no depositen la CTS podrían recibir multas de hasta S/ 139,742
-
Cerca del 60% de caficultores peruanos trabaja de manera informal
-
Convocan hackatón para reducir huella ambiental y rediseñar entornos urbanos sostenibles