Comitiva del Gobierno reafirma respaldo a defensores de las comunidades indígenas
En visita a Puerto Inca, en Huánuco

ANDINA/Difusión
Una comitiva de alto nivel del gobierno, liderada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), realizó hoy una visita de trabajo a Puerto Inca, en la región Huánuco, y se reunió con miembros de organizaciones indígenas de esa provincia, con el objetivo de articular acciones para abordar su problemática.
Publicado: 11/5/2022
El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Guillermo Vargas Jaramillo, dijo que la visita se realiza en el marco de la implementación del DS 004-2021-JUS --que creó el Mecanismo intersectorial de protección de las personas defensoras de derechos humanos--, por encargo del titular del sector, Félix Chero Medina.
Agregó que durante la reunión se reafirmó el respaldo del gobierno a las y los defensores de las comunidades indígenas, a sus líderes y organizaciones, así como la preocupación por la situación que atraviesan ante la presencia de actividades ilegales en sus territorios.
Precisó que la visita de trabajo también es una muestra de la voluntad política del gobierno para analizar y tomar acciones respecto a la titulación de la comunidad de Unipacuyacu, en cuya búsqueda incansable perdió la vida Arbildo Meléndez Grández, quien fuera su presidente.
La comitiva honró la memoria del lider indígena y asumió el compromiso de trabajar articuladamente para lograr la titulación, y que la muerte del dirigente no quede impune.
El viceministro agradeció la presencia de la viceministra de Gestión Ambiental, Elizabeth Silvestre, en representación del Ministerio del Ambiente; de la viceministra de Interculturalidad, Rosilda Nunta, representando al Ministerio de Cultura; y del presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón, así como de representantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Agrario.
Luego, anunció que, como parte de la estrategia de intervención del DS 004-2021, el Minjusdh cuenta con un profesional de contacto en Pucallpa, el abogado shipibo-konibo Juan Carlos Chávez Sánchez, quien realiza las coordinaciones y el seguimiento al proceso de implementación del Mecanismo intersectorial.
Destacó finalmente la inclusión de Devida en el Mecanismo intersectorial de protección, luego de haberse identificado que el narcotráfico genera riesgos para las y los defensores, cuando denuncian que sus comunidades son afectadas por esta actividad ilegal.
(FIN) NDP/JCC/JCR
Más en Andina:
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, anunció hoy que las peticiones efectuadas por las autoridades y sociedad civil del Tumbes serán atendidas de manera priorizada. https://t.co/LZ2TZVevqR pic.twitter.com/aXHOmKERNi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 11, 2022
Publicado: 11/5/2022
Las más leídas
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Científicos descubren que el andar único del Caballo Peruano de Paso es herencia genética
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
¡A protegerse! Selva y sierra soportarán lluvias intensas el lunes 5 de mayo
-
¿Visitas Lambayeque? Este domingo 4 de mayo habrá ingreso gratuito al Museo Tumbas Reales
-
Presidente del BCR viaja a Suiza para reunión de gobernadores de bancos centrales
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Universitario vs. Regatas Lima: ¿Qué canales transmitirán el crucial partido de vóley?