BCR: es esencial supervisión de cooperativas para que ahorristas no pierdan dinero
Ente emisor estuvo sugiriendo vigilancia de estas entidades desde hace 10 años, señala Julio Velarde

Peruanos. Foto: ANDINA/archivo
El Banco Central de Reserva (BCR) consideró hoy que es esencial la supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en beneficio de los socios ahorristas.
Publicado: 14/6/2018
“Es esencial supervisar las cooperativas de ahorro y crédito, pues recordemos lo que sucedió a comienzos de los 90. Por ejemplo, la Cooperativa Santa Elisa tenía cientos de miles de depositantes y perdieron mucho dinero (por lo que ocurrió con esa entidad)”, destacó el presidente del BCR, Julio Velarde.
Además, el BCR ha estado solicitando la supervisión de estas entidades desde hace 10 años, señaló. “Hay grandes cooperativas y unas tres de ellas han estado a favor de la supervisión siempre”, agregó.
En países como Paraguay y República Dominicana las cooperativas llegaron a ser más grandes que los bancos, destacó.
“¿Acaso se quiere tener cooperativas que cuenten con más depositantes que los bancos y que no sean supervisadas? Nosotros no”, agregó.
Cabe destacar que el Pleno del Congreso aprobó ayer la supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito por parte de la SBS, para lo cual se creará una entidad adscrita a la entidad supervisora.
En contra de jubilación anticipada
En otro momento, señaló que se tiene que ser prudentes en cuántos afiliados pueden acceder a la jubilación anticipada, pues el retiro anticipado de los fondos pensionarios podría llevar a problemas futuros.
“El propósito de los fondos de pensiones es que las personas ahorren un capital suficiente para cuando envejezcan y dejen de trabajar, pues en esas épocas necesitarán esos recursos acumulados para mantenerse”, dijo.
Cabe destacar que ayer la Comisión de Economía, Banca e Inteligencia Financiera del Congreso de la República aprobó por mayoría el dictamen que modifica la Ley 29426, la misma que propone extender hasta el 31 de diciembre del 2021 el régimen especial de jubilación anticipada (REJA) para desempleados.
Más en Andina:
El @MEF_Peru planteará al @congresoperu medidas para concretar reforma tributaria y apuntalar PBI https://t.co/BORfs0s8u7 pic.twitter.com/l95z53PKw3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de junio de 2018
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 14/6/2018
Las más leídas
-
Congreso: pleno aprueba por insistencia autógrafa que prohíbe las llamadas spam
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
Día Mundial de la Danza: ¿Cómo influye esta expresión cultural en la identidad peruana?
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]
-
Instituto de Ingenieros de Minas considera que el Reinfo no debe prorrogarse
-
UNMSM creará carrera de Ingeniería en Cadena de Suministro y Logística Digital
-
“Los notarios deben estar comprometidos con los ciudadanos más vulnerables”
-
Trump tras sus primeros 100 días: "Solo acabamos de empezar, aún no han visto nada"
-
Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para pasaportes en Jockey Plaza
-
Ministro de Salud: “No hubo, no hay, ni habrá desabastecimiento de suero en el país"