Adex expresa compromiso de sector para contribuir a formalización laboral
Ministro de trabajo, Christian Sánchez, se reunió con presidente de Adex, Juan Varilias

Presidente de Adex, Juan Varilias y Ministro de Trabajo, Christian Sánchez. Cortesía
En una reunión con el ministro de trabajo, Christian Sánchez, el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias, expresó el compromiso de su sector para contribuir a la formalización laboral.
Publicado: 10/4/2018
Varilias resaltó que esta formalización va de la mano con iniciativas para hacer más competitivas a las empresas exportadoras peruanas.
“No podemos mejorar nuestra competitividad si no mejoramos los niveles de productividad. La competitividad no solo se fortalece tratando temas logísticos, sino otros más que nos permitan estar a la altura de otros países con los que competimos en el exterior”, indicó el presidente de Adex.
En la reunión participaron también los dos vicepresidentes del gremio Max Alvarado y Erik Fischer, el director César Tello y el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (Cien-Adex), Carlos González.
Exportaciones formales
Entre los temas abordados estaban la importancia del Régimen Laboral Agrario (Ley 27360), los contratos laborales para las exportaciones no tradicionales (Ley 22342), la determinación de la Remuneración Mínima y la labor de Sunafil.
Juan Varilias indicó que hay sectores como el forestal que si se potencian generarían empleo descentralizado en zonas cuyos indicadores de competitividad son muy bajos. “Es una gran oportunidad para las regiones de la Amazonía”, dijo.
El vicepresidente del gremio, Erik Fischer, manifestó que el Perú tiene 17 millones de hectáreas de bosques que no son aprovechados por la industria forestal (como materia prima), por lo que la balanza comercial de ese sector es negativa (se importa más de lo que se exporta).
“Debemos generar puestos de trabajo y colocar en valor la Selva”, informó.
El Director del Cien-Adex, Carlos González, resaltó las proyecciones en el sector agro hacia el 2021 gracias a la Ley de Promoción Agraria N° 27360.
"Deben tomarse decisiones, pues el Perú podría dejar de percibir 6,500 millones de dólares en divisas y en términos de empleo se dejarían de generar 1 millón 900 puestos de trabajo”, dijo.
En cuanto a la informalidad en las diversas actividades empresariales, mencionó que el sector agropecuario es el más informal (97 %) y manufacturas (63 %).
Sin embargo cuando se mide la productividad, existe una diferencia, pues el trabajo en el sector agrario (formal) es 4 veces más productivo que el informal.
“La productividad es uno de los elementos que influye mucho en la regulación. El trabajador agrario formal gana 1117 soles y el informal 538 soles”, añadió.
Empleo formal
A su turno, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Christian Sánchez, manifestó que su gestión se basará en una política de puertas abiertas hacia los empresarios y trabajadores.
“Quiero trabajar de la mano de las personas que más saben; dinamizar el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo e institucionalizar criterios claros para fijar la remuneración mínima vital”, señaló.
Expresó que uno de los temas que fortalecerá es el empleo en los jóvenes. Manifestó que deben insertarlos en el mundo laboral y para eso debemos contar con un poderoso sistema público vinculado a la oferta y demanda de empleo.
“Como lo hacen en otros países, que no eliminan las bolsas de trabajo privadas, sino que las integran a una mayor base de datos”, apuntó Christian Sánchez.
Señaló que la formalización laboral es un círculo virtuoso que genera una actividad productiva, crea empleo y mejora el consumo. Para ello, es fundamental coordinar temas para que las propuestas no naufraguen en el tiempo, dijo.
Más en Andina:
?? Sector pesquero creció 14.5 % en febrero pasado https://t.co/13Nj0PNW2E pic.twitter.com/FTuBJChyu7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de abril de 2018
(FIN) ECS/JJN
JRA
Publicado: 10/4/2018
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua
-
Eduardo Arana jura como nuevo presidente del Consejo de Ministros
-
Presidenta toma juramento a gabinete de ministros liderado por Eduardo Arana
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
Nuevo Jorge Chávez: Migraciones activa prerregistro para agilizar control migratorio
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde el jueves 15
-
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros