Adelantan fechas de citas a venezolanos para tramitar PTP
Serán atendidos desde el lunes 1 de octubre, informó Migraciones

Foto: ANDINA/Difusión.
Los ciudadanos venezolanos que reservaron citas para una fecha posterior al 31 de diciembre del presente año con la finalidad de tramitar el Permiso Temporal de Permanencia – PTP, serán atendidos desde el próximo lunes 1 de octubre, a lo largo de ese mes, informó hoy la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Publicado: 27/9/2018
La reprogramación de las citas obedece a que el Decreto Supremo 007-2018-IN, emitido en agosto pasado, estableció el 31 de diciembre de este año como nueva fecha límite para presentar la solicitud del PTP.
Con esta medida, Migraciones busca atender las citas de enero de 2019 que fueron reservadas por miles de ciudadanos venezolanos antes de que el mencionado Decreto Supremo entrara en vigencia.
El día y hora de la cita reprogramada será comunicada mediante correo electrónico a los ciudadanos venezolanos que las reservaron o podrán consultarla en el portal de la entidad (www.migraciones.gob.pe), donde se publicó un comunicado, consignando las nuevas fechas y horas de las citas.
Asimismo, la entidad recordó que el día de la cita los ciudadanos venezolanos deben acudir a la sede de Migraciones con una hora de anticipación, portando los requisitos exigidos para obtener el PTP.
De acuerdo al Decreto Supremo 001-2018-IN, solo podrán solicitar el PTP los ciudadanos venezolanos que ingresen a nuestro país hasta el 31 de octubre de este año; y el plazo máximo para presentar la solicitud vencerá el 31 de diciembre de 2018.
Pueden pedir este documento quienes estén en el país en situación migratoria irregular, como consecuencia del vencimiento de su autorización de permanencia o residencia; o quienes estando en situación migratoria regular opten por el referido permiso. Los solicitantes no deben tener antecedentes policiales, penales y/o judiciales a nivel nacional e internacional.
Migraciones incrementó las citas para tramitar el PTP de 2,200 a 3,000 por día, lo que permite atender a un mayor número de ciudadanos venezolanos para su regularización migratoria.
A la fecha, son más de 100,000 venezolanos establecidos en Perú que ya cuentan con ese documento; mientras que más de 200,000 están en proceso de trámite o solicitud de cita para obtenerlo.
Más en Andina:
El secreto del colegio que cada año envía promoción a la universidad San Marcos ( @UNMSM_) https://t.co/qQbsGBPTuh pic.twitter.com/frjSyrz6W6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de septiembre de 2018
(FIN) NDP/ART
JRA
Publicado: 27/9/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Urgente: Terremoto de magnitud 7.8 se registra en Chile y emiten alerta de tsunami
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
INSM alerta sobre crisis de salud mental por precariedad laboral
-
Nuevo aeropuerto: el 15 de mayo inicia el ensayo de operaciones ¿Y los vuelos a provincia?
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 2 de mayo del 2025