Ositrán lanza sede digital para agilizar trámites y ahorrar costos logísticos
Mesa de Partes Virtual permitirá remitir electrónicamente documentos necesarios para iniciar trámite

ANDINA/Difusión
Ositrán, dentro de su proceso de Transformación Digital, lanza desde hoy su nueva Sede Digital, una plataforma electrónica que pone a disposición de las empresas prestadoras, entidades supervisoras, proveedores y ciudadanía en general, los servicios digitales de Mesa de Partes Virtual y Casilla Electrónica.
Publicado: 22/5/2020
Asimismo, se incorpora en la sede el servicio de Solicitud de Acceso a la Información Pública.
La presidenta del Ositrán, Verónica Zambrano, considera que un tema indispensable para la transparencia es el proceso de Transformación Digital iniciado por el organismo supervisor en el marco del Plan de Gobierno Digital 2019-2022.
“Si toda la información es de fácil acceso para los administrados, ellos mismos harán una labor de control”, añade la presidenta.
Para la puesta en marcha de los servicios de trámites de la Sede Digital, el Ositrán aprobó el Reglamento para el uso de la Mesa de Partes Virtual y Casilla Electrónica, un documento normativo que establece las disposiciones y condiciones para regular el manejo de estos servicios.
De esta manera, se beneficiará a los administrados, otorgándoles un nuevo mecanismo para presentar documentos, sin perjuicio de la suspensión de cómputo de plazos de los procedimientos administrativos establecidos por la situación de emergencia en la que actualmente nos encontramos.
Mesa de Partes Virtual
El servicio de Mesa de Partes Virtual permitirá a los administrados, remitir electrónicamente los documentos necesarios para iniciar un trámite ante la institución, sin necesidad de apersonarse a sus instalaciones.
El servicio de Casilla Electrónica permitirá al Ositrán, remitir electrónicamente a los administrados documentos en los cuales consten diversos actos administrativos que son materia de notificación.
La Sede Digital incorporará progresivamente nuevos servicios digitales en beneficio de los administrados del Regulador y la ciudadanía en general.
La Sede Digital del Ositrán utiliza tecnología innovadora, como los servicios “cloud”, lo que habilita una disponibilidad de 24/7, permitiendo reemplazar documentos impresos por digitales y disminuir tiempos, empleo de papel y otros recursos (almacenamiento, traslados, combustible, etc.).
Además, esta iniciativa contribuye de manera decisiva al distanciamiento social decretado por el Gobierno, evitando así el desplazamiento de personas para el traslado de los documentos y el contacto cercano con el personal de Mesa de Partes del organismo. Con esta iniciativa cuidamos a nuestros administrados y cuidamos a los nuestros.
Transformación Digital
Zambrano, refirió que desde hace dos años el ente supervisor viene trabajando en la Transformación Digital del Ositrán, lo que impulsa a que la institución sea más transparente.
Los próximos proyectos que tiene el Ositrán en el corto plazo son la implementación de herramientas de análisis de datos (Business Intelligence), que a futuro permitirá poner en marcha el mecanismo de datos abiertos y el lanzamiento de un Asistente Virtual para los administrados; el proyecto del Expediente Electrónico; la Fiscalización Digital.
Además, el Pago Electrónico y la migración al portal del Estado “gob.pe”.
En el marco del proceso de transformación digital, el Ositrán implementó en el 2019 la gestión documental digital en la entidad, con la puesta en funcionamiento del Sistema de Gestión Documental, que permite la generación de documentos mediante el uso de firmas y certificados digitales.
Además, acceso a la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE), que ha hecho posible el intercambio de documentos con entidades públicas, mediante mecanismos enteramente electrónicos.
Más en Andina:
?? Bolsa de Valores de Lima (@BVLPeru) muestra indicadores negativos al inicio de la sesión de hoy, en un contexto de renovadas tensiones entre China y Estados Unidos https://t.co/JzWvYkT0RN pic.twitter.com/HnSpiQP4mj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 22, 2020
(FIN) RGP/JJN
Publicado: 22/5/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Cierre de Bajada Armendáriz: ¿cuáles son las rutas alternas?
-
Corpac descarta que problemas en radar sea la causa de la suspensión de vuelos