MEM instala panel solar en su sede para ayudar a conservar medio ambiente

MEM se suma a lucha contra el cambio climático con panel solar en su sede. Foto: MEM
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) se sumó a la lucha activa contra el cambio climático y la conservación del medio ambiente, a través de la instalación de un panel fotovoltaico (solar) en sus instalaciones, el cual abastece de energía eléctrica a distintas áreas de trabajo de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE).
Publicado: 25/10/2018
Este sistema es parte de un programa piloto que busca incentivar el uso de energías renovables -menos contaminantes del medio ambiente- especialmente en el mes que se conmemora el Día Nacional del Ahorro de la Energía (21 de octubre).
Desde su instalación, el panel solar registró la generación de hasta 16 kilowatts hora (kWh) en un día pico; y durante sus primeros nueve días de operación produjo la energía necesaria para cubrir el consumo equivalente al uso de 36 computadoras de 250w encendidas durante ocho horas o 180 paneles LED de 25w funcionando durante el mismo periodo.
“Con este programa queremos recoger información precisa sobre cómo operan los paneles fotovoltaicos frente a condiciones de presión y temperatura, para ver cuál sería su desempeño en Lima, por ejemplo. Con la información de campo podremos incentivar el uso masivo de esta nueva tecnología para generar electricidad”, comentó el titular de la Dirección General de Eficiencia Energética del MEM, Rosendo Ramírez.
Cabe precisar que durante las primeras tres semanas de funcionamiento, este panel ha generado un ahorro de aproximadamente S/ 140 en consumo eléctrico.
“Algunos días, el panel llegó a cubrir hasta un 25 % de nuestra demanda de energía en las oficinas de la Dirección de Eficiencia Energética en la sede del Ministerio”, señaló el funcionario.
El piloto con Sistemas Fotovoltaicos de 3kWp, que se desarrolla en el Ministerio de Energía y Minas y siete universidades públicas de Lima, Arequipa, Piura, Huancayo, Huaraz, Puno e Iquitos, forma parte del proyecto “Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación de energía (NAMA, por su sigla en inglés) en los sectores de generación de energía y su uso final en el Perú”, que ejecuta la DGEE del MEM.
El programa busca generar información en tiempo real de la producción de energía en las diferentes regiones del país, considerando parámetros de monitoreo como temperatura y radiación solar, y el impacto de factores como el nivel de limpieza y pendiente de los paneles de manera remota por un año, la cual será de acceso público y permitirá la toma de decisiones tanto del sector público y privado.
Cabe precisar que la moderna central de monitoreo, ubicada en la sede del MEM, permitirá recoger información en tiempo real de los paneles instalados en las universidades de Lima y provincias, que forman parte del programa.
Otro de los objetivos que se plantea esta iniciativa es apoyar al Estado en la implementación de cambios normativos, Programas de Promoción de Energías Renovables (RER) a nivel nacional (como programas masivos de electrificación rural con sistemas fotovoltaicos domiciliarios), y mayor acceso a mecanismos de financiamiento para el desarrollo de proyectos de RER.
El uso de este tipo de energías renovables tiene dos objetivos: ahorro en el consumo de electricidad y reducir la emisión de CO2.
Finalmente, Ramírez explicó que el proyecto NAMA, financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), promueve acciones de sostenibilidad para alcanzar reducciones en emisiones de gases de efecto invernadero como parte de los compromisos internacionales asumido por Perú dentro del marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Más en Andina:
Ahorro de S/ 1,144 millones se logró al desactivar 'cártel del papel higiénico' conformado por las empresas Kimberly Clark y Protisa, informó @IndecopiOficial https://t.co/c6c9nUL9Xi pic.twitter.com/4ldMSMaf54
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de octubre de 2018
(FIN) NDP/ART
JRA
Publicado: 25/10/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
¿Es buen momento para comprar una casa o 'depa'? Esto dicen los expertos del sector
-
Fonavi 2025: ¿Hasta cuándo puede cobrar la devolución de aportes el Grupo de Reintegro 3?
-
Cusco FC vs. Universitario: ¿Qué canales transmitirán hoy el partido por la Liga 1?
-
Congreso: presentan proyecto para restablecer retiro del 95.5 % de la AFP al jubilarse