Marthans: retiro del 100% de AFP no es velar por los verdaderos intereses del país
Medida es absolutamente politiquera e inoportuna, afirma economista

.
Por Víctor Lozano
El proyecto de ley aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, que establece la devolución del 100% de los aportes a las AFP a los afiliados que dejaron de aportar en los últimos 12 meses, no significa velar por los verdaderos intereses del país, señaló hoy el economista Juan José Marthans.
Publicado: 6/8/2020
El proyecto de ley aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, que establece la devolución del 100% de los aportes a las AFP a los afiliados que dejaron de aportar en los últimos 12 meses, no significa velar por los verdaderos intereses del país, señaló hoy el economista Juan José Marthans.
El ex jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) sostuvo que el mercado financiero peruano se verá seriamente afectado porque esta medida significará una recomposición de la cartera del sistema privado de pensiones.
"Ello traería serias consecuencias tanto para quienes retiran sus fondos, porque acortan sus posibilidades de contar con más recursos para cuando lleguen a la edad de jubilación, como también para quienes se mantengan en el sistema, porque esta recomposición podría atentar contra la rentabilidad de sus fondos", dijo.
“Es lamentable que, a nivel unilateral y sin las coordinaciones previas con las autoridades supervisoras y reguladores competentes, como la SBS y el Banco Central de Reserva (BCR), y sin considerar la opinión de las empresas comprometidas en estas propuestas, se presenten este tipo de proyectos que a la larga generan varios efectos negativos”, manifestó a la Agencia de Noticias Andina.
Marthans sostuvo que estas iniciativas constituyen un ruido permanente al interior del país.
“Es un ruido distractor, que nos aparta peligrosamente de la necesidad de concentrarnos en luchar contra la pandemia y reactivar la economía, es decir, es un retraso para atender la necesidad urgente de reorientar la economía peruana en momentos como los actuales”, refirió.
También lea:
El analista aseveró que el frente financiero internacional aún está muy volátil y no se descarta la posibilidad de que el mercado bursátil estadounidense y los mercados globales apliquen ajustes similares a los registrados en marzo último.
“Esto es preocupante y si sobre esa coyuntura se modifica la estructura del portafolio de las AFP, el resultado será un golpe mucho más fuerte para todos los afiliados”, argumentó.
Según Marthans, la recuperación de los fondos luego de las pérdidas registradas durante la cuarentena, responde a que las medidas de contención y desarrollo de política monetaria y fiscal aplicadas en China, Estados Unidos y Europa han dado efectos.
“Sin embargo, así como los fondos se han recuperado rápidamente igual pueden registrar nuevas pérdidas en un contexto de incertidumbre política ante las próximas elecciones en Estados Unidos. Si a ello le sumamos proyectos como el aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor, el escenario para el Perú puede ser preocupante”, refirió.
Serenidad
Por tal motivo, el ex jefe de la SBS exhortó a los congresistas a actuar con serenidad y a tomar conciencia de que en este breve período de gobierno lo importante es velar por los verdaderos intereses del país.
“No antepongan intereses de carácter político que comprometan los intereses de miles de afiliados al SPP. Es necesario concentrase en dos elementos fundamentales: optimizar el marco legal para luchar contra la pandemia y acelerar la aprobación de proyectos que tengan como objetivo reactivar el aparato productivo.”
Marthans aseguró que con el populismo no se ha creado ninguna economía de éxito en el mundo y medidas como la aprobada por la comisión parlamentaria son absolutamente politiqueras, de muy bajo nivel técnico e inoportunas.
Más en Andina:
?? Las personas naturales y empresas con deudas pendientes de pago al Tesoro Público o EsSalud podrán aplazarla y/o fraccionarla. Conoce cómo hacer tu solicitud en la siguiente nota: https://t.co/dvtJnsTq4D pic.twitter.com/aZuvQAWR3A
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 6, 2020
(FIN) VLA/JJN
Publicado: 6/8/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Papa León XIV realiza un saludo, en español, a su "querida diócesis de Chiclayo" en Perú
-
Papa León XIV: cardenal Robert Prevost obtuvo la nacionalidad peruana y el DNI en el 2015
-
Chiclayo: papa León XIV “ama al Perú” y es muy sensible a la pobreza, destaca obispo
-
Presidenta: Gobierno y el pueblo peruano expresan inmensa alegría por elección de León XIV
-
Robert Prevost, el primer papa nacido en EE.UU y de nacionalidad peruana
-
Papa León XIV tiene nacionalidad peruana y está afiliado al SIS