Gobierno entregará canastas de alimentos a familias más vulnerables de Lima y Callao
Foto: ANDINA/difusión.
El Ejecutivo ha destinado más de 88 millones de soles para atender la entrega de alimentos a las familias con mayor riesgo de vulnerabilidad en Lima y el Callao, según el Decreto de Urgencia 068-2020, promulgado el último fin de semana en el Diario Oficial El Peruano.
Publicado: 17/6/2020
El propósito de este esfuerzo, destacó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), es proveer apoyo alimentario complementario a 714,000 personas agrupadas en 200,000 familias de mayor vulnerabilidad, que viven en más de 4,000 asentamientos humanos sin servicios básicos.
Raúl Molina, viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, y un equipo técnico se reunieron en la víspera con 23 alcaldes de Lima Metropolitana y Callao a fin de articular la implementación de esta medida y atender las necesidades básicas alimentarias de la población.
Las municipalidades participarán en la identificación de las manzanas y familias en coordinación con las organizaciones sociales, y en el seguimiento de la distribución.
Asimismo, se tendrán reuniones de trabajo con la Contraloría General de la República, representantes del sector privado y de las iglesias, quienes se suman a este esfuerzo.
De acuerdo a la norma, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) será responsable de la adquisición y distribución de los alimentos, como parte de la ayuda humanitaria para atender las emergencias que sobrepasen la capacidad de respuesta de los gobiernos locales y regionales.
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional realizarán un acompañamiento en la distribución de los alimentos.
La canasta básica de alimentos que se distribuirá, con la misma composición que la del programa Te Cuido Perú, cubrirá el 50 % de las necesidades de calorías de una familia, durante los dos meses de esta fase de apoyo.
La PCM utilizará el aplicativo Canastas Perú para registrar la base de datos nominal de los beneficiarios de los asentamientos humanos sin agua priorizados y acreditar la entrega realizada a las familias, en un reto logístico enorme que convoca toda la capacidad disponible del sector privado, las iglesias y las organizaciones sociales.
Los distritos priorizados por tener poblaciones vulnerables son: Ventanilla, Mi Perú, Ancón, Santa Rosa, Comas, Puente Piedra, Carabayllo, Independencia, Rímac, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y Cieneguilla.
De igual forma: Lurigancho-Chosica, Ate, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Chorrillos, Pachacámac, Lurín, Punta Negra, Punta Hermosa, San Bartolo y Pucusana.
(FIN) NDP/VVS/RMCH
GRM
Más en Andina:
??Obras de reconstrucción del norte del país serán un motor de la reactivación del país y la generación de empleo, señaló la directora ejecutiva de la @AutoridadRCC, Amalia Moreno https://t.co/9R6bke2tOp pic.twitter.com/EhICaV2ZU4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 17, 2020
Publicado: 17/6/2020
Noticias Relacionadas
-
PCM presenta aplicativo que facilita registro de beneficiarios de canastas de alimentos
-
Coronavirus: cómo funciona la app para registrar beneficiarios de canastas
-
Coronavirus: 15 % de municipios no informan cifra de beneficiarios de canastas básicas
-
Contraloría detectó a 4,212 funcionarios beneficiados con canastas de víveres
-
Confiep dona canastas de alimentos para desplazados y personas con discapacidad
Las más leídas
-
Cienciano da el batacazo en Matute y vence 1-0 a Alianza Lima
-
Constructora brasileña Odebrecht vuelve a llamarse Odebrecht
-
Maranguita: trasladan a 29 internos a centro de alta seguridad tras fuga
-
Plan Perú Seguro al 2026: Mininter intensifica prevención del delito en el país
-
Chiclayo: colapsa parte del techo de mercado Modelo sin ocasionar daños personales
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
-
Proyecto Corah erradicó más de 450,000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca
-
La Libertad: derrumbe de rocas sobre centro de salud deja un muerto y dos heridos
-
¿Cuál es la realidad de las trabajadoras del hogar en el Perú?