Gobierno busca acelerar ejecución de proyectos de electrificación rural
Ministerio de Energía y Minas realiza taller para capacitar sobre norma a titulares de actividades eléctricas

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad (DGAAE), realizó el taller presencial de capacitación sobre el Decreto Legislativo N° 1652.
Publicado: 4/12/2024
Este decreto legislativo introduce cambios a la Ley General de Electrificación Rural con el propósito de acelerar la ejecución de proyectos, calificados como Sistemas Eléctricos Rurales (SER), mediante la adecuación de requisitos ambientales.
El evento, desarrollado en el auditorio de la sede institucional del Minem, estuvo dirigido a los titulares de las actividades eléctricas de distribución y a las autoridades del subsector Electricidad de diversas regiones del país.
Los especialistas de la DGAAE señalaron que el referido decreto tiene el propósito de acelerar la ejecución de proyectos eléctricos en zonas rurales, simplificando los trámites requeridos para aquellos que no generan impactos ambientales significativos.
Esto con el objetivo de fomentar la reducción de la brecha de acceso al servicio de electricidad, permitiendo que más localidades mejoren su calidad de vida.
“Con esta norma se busca adecuar los requisitos ambientales de los proyectos calificados como SER según criterios de razonabilidad y proporcionalidad, con el objeto de promover la ejecución de proyectos de este tipo y afín de reducir la brecha social de acceso al servicio público de electricidad, sin que ello suponga flexibilizar la normativa ambiental”, detalló el director general de la DGAAE, Juan Cossio.
Entre los principales aspectos, se destacó que la norma modifica el artículo 15 de la Ley General de Electrificación Rural, con el fin de establecer que los proyectos de distribución calificados como SER no requieren la obtención de la certificación ambiental, siempre que no se superpongan con áreas naturales protegidas, zonas de amortiguamiento, áreas de conservación regional, ecosistemas frágiles, entre otras.
Asimismo, se precisó que para la construcción y operación de los proyectos calificados como SER que no requieren de la obtención de la certificación ambiental, los titulares deben aplicar los lineamientos de gestión ambiental que el Minem aprobará mediante Resolución Ministerial.
Finalmente, se explicó que para el caso de los otros proyectos de distribución, generación y transmisión eléctrica calificados como SER, se requiere de la certificación ambiental según lo señalado en el Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión Sujetos al Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA).
A través del siguiente link, los sectores interesados y púbico en general pueden acceder al video del evento: código de acceso: iJmMy%&1.
Más en Andina:
???????? El crecimiento del PBI de Perú se mantendrá en los próximos dos años, quedando en el 2.8% en 2025 y el 2.6% en 2026, según el último informe de perspectivas económicas de la OCDE, que pronostica una expansión del 3.1% al cierre del 2024.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 4, 2024
?? https://t.co/dqeiRlq1mO pic.twitter.com/8HQNRAEZwz
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 4/12/2024
Noticias Relacionadas
-
El presente año se superará el 88% de cobertura de la electrificación rural
-
Gobierno invirtió S/ 221 millones en 25 proyectos de electrificación rural
-
Electrificación rural beneficia a 27,000 ciudadanos de 130 localidades del Perú
-
Minem desarrolla proyectos de electrificación rural en distritos de frontera
-
Perú: Gobierno acelerará ejecución de proyectos de electrificación rural
Las más leídas
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Áncash: con más de S/35,000 millones ejecutan 213 obras en transportes y comunicaciones
-
Perú expresa condena por ataque terrorista en Pahalgam, región de Jammu y Cachemira
-
Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa