La Libertad: establecimientos de salud en alerta por aumento de casos de covid-19
En el 2024 fallecieron 22 personas y este año ya se han reportado tres nuevos contagiados

Hospital Regional Docente de Trujillo, región La Libertad.
Durante el 2024, en la región La Libertad se reportaron 988 pacientes con covid-19, de los cuales 22 fallecieron, y en lo que va del año ya se han registrado tres nuevos contagios, informó hoy la Gerencia Regional de Salud (Geresa) que emitió la alerta epidemiológica 01-2025-GRLL-GGR/GRS-OEI para fortalecer la vigilancia epidemiológica, investigación y las medidas de prevención en los servicios de salud públicos y privados.

Publicado: 7/1/2025
Según la Geresa La Libertad, en las últimas semanas se ha detectado la circulación de dos virus relacionados al SARS-CoV-2: el Rhinovirus humano y el Metapneumovirus humano. Asimismo, se ha reportado el aumento de la bacteria micoplasma pneumoniae, que es responsable de 2 millones de afectaciones pulmonares en Estados Unidos.

“Todos los establecimientos de salud del gobierno regional, EsSalud y privados del departamento de La Libertad se mantendrán en alerta epidemiológica y notificarán inmediatamente a la Oficina de Epidemiología de la Geresa, por cualquier medio rápido de comunicación, sobre todo paciente que presente un cuadro clínico que cumpla con la definición de casos sospechosos o probable de covid-19”, se lee en el documento.
Asimismo, se ha pedido que los establecimientos de salud apliquen la norma técnica de salud 135-MINSA/CDC-2021 para la vigilancia epidemiológica de la enfermedad del coronavirus en el Perú, aprobada con Resolución Ministerial 881-2021/Minsa, del 10 de julio del 2021, para el diagnóstico y seguimiento de casos de covid-19.
Recomendaciones
La Geresa La Libertad recomienda a la población, en caso de síntomas respiratorios, usar mascarilla, lavarse con frecuencia las manos, usar alcohol gel, mantener la etiqueta respiratoria al toser o estornudar y el distanciamiento de adultos mayores y comorbilidades para evitar contagiarlos.
De igual manera, recordó a los trabajadores de salud que se mantiene con carácter obligatorio el uso de mascarillas en los establecimientos de salud.
Más en Andina:
??La presidenta Dina Boluarte realiza un sobrevuelo de inspección por los puntos críticos del río Rímac y supervisó el avance de los trabajos de descolmatación en el sector Praderas, del distrito de Lurigancho, como prevención ante posibles emergencias.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 7, 2025
??https://t.co/Bct2Gs2jY6 pic.twitter.com/rvjE7o3K0j
(FIN) LPZ/JOT
JRA
Publicado: 7/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Censos 2025 registrarán cambios que experimentó el Perú por covid-19, El Niño y migración
-
Si no estamos en pandemia, ¿por qué se debe seguir de cerca el virus que causa covid-19?
-
Covid-19: estudio revela que contagio deteriora el sistema inmunitario a largo plazo
-
¿Cuáles son las principales preocupaciones de las empresas tras el covid-19?
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
Copa Libertadores: Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres de Córdoba en Matute
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 22 de abril del 2025?
-
Día Mundial de la Tierra: ¿Por qué se celebra el 22 de abril y cuál es el lema del 2025?
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos
-
Penal de Lurigancho: remueven a director de cárcel por fuga de interno