Osiptel establece nuevo enfoque para definición de cobertura
En los servicios móviles e internet fijo inalámbrico

.
Para dotar al mercado de información estandarizada, veraz y confiable sobre la cobertura de los servicios públicos de telecomunicaciones móviles e Internet fijo inalámbrico, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) dispuso la incorporación de nuevos criterios para la publicación de mapas de cobertura en las páginas web de las empresas operadoras con más de 500,000 abonados.

Publicado: 3/6/2023
De acuerdo con la Resolución del Consejo Directivo N° 00151-2023-CD/Osiptel, las empresas operadoras deberán publicar la información de sus mapas de cobertura georreferenciada en sus páginas web, en base a la infraestructura desplegada en todo el territorio nacional, a partir del 1 de febrero de 2024.
Con ello, se busca reducir la asimetría informativa para los usuarios respecto al alcance real de la cobertura de los servicios de telefonía móvil e internet fijo inalámbrico, así como promover la competencia por calidad entre las empresas operadoras.
Áreas de cobertura
El nuevo enfoque distinguirá dos tipos de áreas de cobertura: área de cobertura garantizada, donde se brinda los servicios móviles e internet fijo inalámbrico garantizando el cumplimiento de los valores objetivos de los indicadores de calidad; y área de capacidad adicional de red, que se extiende a partir del área de cobertura garantizada hasta un límite definido (determinado por un parámetro de intensidad de señal) donde los usuarios aún pueden acceder a los servicios móviles e internet fijo inalámbrico con cierta efectividad.
También puedes leer: Telefonía e internet: mira qué hacer si no estás de acuerdo con tu recibo
La norma establece una flexibilidad regulatoria inicial a fin de que las empresas operadoras puedan reportar el área de cobertura garantizada conforme a las características particulares de sus redes y considerando sus propios parámetros que garanticen el cumplimiento de los indicadores de calidad del servicio.

En caso de advertirse, que el área de cobertura garantizada reportada por las empresas operadoras no muestra correspondencia con la infraestructura desplegada se establecerá su regulación de acuerdo con los parámetros de intensidad de señal que defina el Osiptel.
Otras modificaciones
La propuesta normativa también contempla la modificación del Reglamento General de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones. En ese sentido, se precisa que los indicadores de calidad correspondientes a los servicios públicos de telecomunicaciones móviles e internet fijo inalámbrico son exigibles en las áreas de cobertura garantizada reportadas al regulador.
Asimismo, se permite la migración hacia tecnologías superiores para cumplir con los Compromisos de Mejora asociados a los indicadores de Calidad de Voz (CV) y Tiempo de Entrega de Mensajes de Texto (TEMT), y se dispone que las empresas operadoras que cuenten con más de 500,000 abonados, deban brindar al Osiptel el acceso a su sistema de gestión de red y/o simulación de cobertura.
Además, se establece la modificación de la Norma de Requerimientos de Información Periódica (NRIP), incorporándose la metodología para el Reporte de Cobertura y sus nuevos formatos de reporte en la NRIP.
Finalmente, los nuevos formatos de reporte de cobertura se incorporarán a la NRIP desde el próximo 1 de noviembre. En tanto, el primer reporte de los nuevos mapas de cobertura correspondiente al IV trimestre de este año deberá ser remitido al Osiptel hasta el 30 de enero del próximo año.
Más en Andina:
?? Sigue estos pasos para proteger tu información y realizar transacciones seguras https://t.co/O8e4z6FONm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 3, 2023
Las transacciones a través de plataformas de pagos digitales y el almacenamiento de data valiosa se ha vuelto algo habitual y común en nuestro día a día. pic.twitter.com/G3WjLrYtlv
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 3/6/2023
Noticias Relacionadas
-
¿Robaron tu celular? Sigue estos pasos para evitar los fraudes bancarios
-
Osiptel: 97 % de contratos cortos en lenguas originarias fueron de Bitel
-
Usuarios del servicio de telecomunicaciones pueden recibir orientación en quechua
-
Internet fijo: número de conexiones con fibra óptica creció 79.61 % a marzo
-
Desde hoy Claro, Entel y Bitel deben usar aplicativos móviles de venta solo para delivery
Las más leídas
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Nave espacial Lucy de la NASA completó el sobrevuelo del asteroide Donaldjohanson
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026
-
Suboficial de la PNP dona sus órganos y da esperanza a cinco personas
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
El fútbol argentino despide al histórico portero Hugo Gatti
-
¡Fútbol mundial de luto! Hugo Gatti falleció hoy a los 80 años en Buenos Aires
-
Adiós a Hugo Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
-
Astronautas regresan a Tierra tras completar misión en la Estación Espacial Internacional
-
PCM recuerda que mañana inicia el bloqueo de más de 1.5 millones de celulares