Ejecutivo aprueba proyecto para que INPE y PNP accedan a contenido de celulares incautados

Iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:30 | Lima, may. 1.

En la última sesión del Consejo de Ministros se aprobó un proyecto de ley, propuesto por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), que otorga la facultad a la Policía Nacional del Perú (PNP), junto con agentes del INPE, de acceder al contenido de los celulares hallados al interior de los penales, con el objetivo de fortalecer las acciones de inteligencia e investigación de delitos en el ámbito penitenciario.

Esta medida normativa busca frenar la incidencia de delitos como extorsión, sicariato secuestro, entre otros, confiriendo a la autoridad policial la posibilidad de revisar los teléfonos incautados en penales a nivel nacional. 

El análisis de su contenido permitirá identificar y desarticular las acciones y coordinaciones criminales realizadas desde prisión, posibilitando una mayor eficiencia de la justicia.

Para tal fin, se modifica el Nuevo Código Procesal Penal, introduciendo dicha potestad a la PNP previa autorización del fiscal, en caso de flagrancia y con el objeto de esclarecer los hechos.

De igual forma, se incorpora en el Código de Ejecución Penal el Art. 37-C añadiendo que “este procedimiento se regirá por un protocolo aprobado por las autoridades competentes, que también establecerán medidas de confidencialidad para proteger la investigación penal”.

Este proyecto fue presentado por el Minjusdh en el marco de la declaratoria de emergencia del Sistema Nacional Penitenciario y del Instituto Nacional Penitenciario (INPE); y con el propósito de consolidar la Política Nacional Penitenciaria al 2030 y el Plan de Reestructuración del INPE.

(FIN) NDP/JCC

Más en Andina:

Publicado: 1/5/2025