MTC impulsará conectividad nacional por vía marítima y a través de ferrocarriles
Gobierno desarrollará norma que impulse cabotaje e infraestructura alrededor de estos servicios

ANDINA/Norman Córdova
Las 4 vías terrestres más importantes concentran el 89% de la logística en el país y están saturadas, por lo cual se impulsará la conectividad multimodal a nivel nacional, reveló hoy el Ministerio de Trasportes y Comunicaciones (MTC).
Publicado: 20/6/2017
“La Carretera Central, las IRSA Sur y Norte, y la Panamericana están sobresaturadas, porque el 89% de la logística en el país se lleva a cabo por estos caminos”, explicó el viceministro de Transportes, Rafael Guarderas.
Conectividad multimodal
Sostuvo que en los últimos años el crecimiento económico del Perú también se refleja en el incremento de la carga de productos, pues actualmente hay una sobrecarga logística, principalmente concentrada en Lima y Callao, sobre todo en el transporte terrestre.
“Desde nuestro sector hemos hecho los estudios necesarios y tenemos un análisis para ejecutar una política multimodal que permita la conectividad del país”, manifestó Guarderas en el XVI Foro Internacional de Puertos 2017.
Guarderas consideró que la infraestructura es una de las palancas económicas de un país, por lo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones tiene como objetivo facilitar la inversión privada en este tipo de obras.
“Creemos que la experiencia del sector privado en construcción, operación y mantenimiento de los distintos servicios logísticos es importante”, afirmó.
El viceministro agregó que la conectividad se alcanzará con inversiones en puertos fluviales y marítimos, aeropuertos, ferrocarriles, hidrovías y carreteras, pues el uso de esta infraestructura otorga facilidades al comercio exterior.
Impulso a ferrocarriles y cabotaje
“Por ejemplo, en ferrocarriles estamos considerando las seis líneas del Metro de Lima, el ferrocarril Huancayo-Huancavelica y los trenes de cercanías”, indicó.
Guarderas anunció que el Gobierno desarrollará una norma que impulse el cabotaje y la infraestructura alrededor de estos servicios, pues el mar peruano está subutilizado en términos de logística.
"El Gobierno desarrollará también las plataformas terrestres necesarias para mejorar la logística", añadió.
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 20/6/2017
Las más leídas
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Sunat no podrá desconocer el crédito fiscal por facturas con descripciones generales