Consejos para evitar que una caída de redes sociales afecte tu emprendimiento
Las páginas web son tus mejores aliados

Foto: AFP.
Recientemente el mundo sufrió un “apagón” de las redes sociales más populares: Facebook, Instagram y WhatsApp. Estas plataformas, además de servirnos para comunicarnos y compartir divertidos memes, son una de las principales herramientas que cientos de emprendedores en nuestro país utilizan para generar ventas.
Publicado: 12/10/2021
Hasta el 2020, una encuesta de la Asociación Escucha al Perú y la agencia Pacific Edelman Affiliate, estimaba que el 34 % de peruanos inició un emprendimiento en junio, y el 21 % de ellos lo comenzó usando redes sociales.
Asimismo, unos 2.5 millones de peruanos compran o piden productos por WhatsApp, lo que representa el 30 % de personas entre los 18 y 70 años, según Ipsos Perú.
Para evitar perder ventas, Renzo León-Velarde, gerente general de Perú Factura, nos brinda cuatro recomendaciones para estar preparados ante situaciones similares a las que sucedieron el pasado lunes 4 de octubre cuando se cayeron Facebook, WhatsApp e Instagram:
1) Usa otras redes sociales
Aunque son las más populares, no podemos evitar estas situaciones inesperadas. Por ello, te sugerimos contar con un perfil de tu empresa en plataformas como Telegram y Twitter. Puedes ofrecer descuentos desde estos espacios para incrementar tus ventas y diversificar tu público.
2) Amplía tu base de datos
Debido a la caída de las redes sociales, los usuarios le dan prioridad a la comunicación a través de medios alternativos. No solo basta con WhatsApp empresa o el número de teléfono, los correos electrónicos también son útiles para enviar mailings con promociones, descuentos o información útil para conectarte con tu público. Incluso puedes llamarlo y ofrecerle los descuentos y promociones que tienes en stock.
3) En caso de emergencia recurre a los SMS
Aún existen y todas las operadoras los ofrecen en los planes pospago ilimitado. Si en alguna situación inesperada volviera a ocurrir, puedes mantener la comunicación con tus clientes por este medio o enviarles ofertas exclusivas para fidelizarlos.
4) Las páginas web son tus mejores aliados
Ya sea por portales de compra masiva o e-commerce privados, estos espacios te ayudan en el incremento de ventas, ya que facilitan el proceso de compra. Incluso puedes complementarlo con el servicio de facturación y boleta electrónica de Perú Factura, que ofrece los precios más accesibles del mercado y te brinda una mejor organización en tu emprendimiento.
Más en Andina:
Ejecutan más de S/ 528 millones en proyectos de telecomunicaciones a setiembre ?? https://t.co/M9nhC2eNUE pic.twitter.com/okz7JpLUQZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 11, 2021
(FIN) NDP / MDV
GRM
Publicado: 12/10/2021
Las más leídas
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
¡Atención! DANA “Oriana” generará lluvias y fuertes vientos en la sierra central y sur