Venta de vehículos nuevos podría crecer hasta 25% este año
Lima, ene. 30 (ANDINA).- El director ejecutivo de la Asociación de Representantes Automotrices del Perú (Araper), Iván Besich, estimó hoy que la venta de vehículos nuevos podría crecer entre 15 y 25 por ciento este año.
Manifestó que si las condiciones económicas actuales no varían durante el año y el Producto Bruto Interno (PBI) logra un crecimiento de cinco por ciento, la venta de esos productos podría incrementarse en 15 por ciento este año.
Pero si las entidades bancarias y financieras mejoran sus sistemas de financiación para la adquisición de vehículos nuevos, se imponen mayores controles a la importación de vehículos usados y más revisiones técnicas, el crecimiento sería de hasta 25 por ciento, aseguró a la agencia Andina.
Consideró que este año el mercado seguirá experimentando buenos resultados económicos, incremento del consumo interno y una paulatina mejora de la oferta crediticia por parte de entidades financieras y bancarias para la compra de vehículos nuevos.
Besich subrayó que actualmente los bancos de Crédito, Sudamericano, Interbank, BBVA Continental y las principales financieras ofrecen créditos automotrices con mayor flexibilidad que en los últimos años.
Recordó que durante el año pasado se vendió un total de 15,919 vehículos nuevos, 27.57 por ciento más que en el 2003.
De otro lado, estimó que los precios de los vehículos nuevos en el Perú han registrado una disminución del orden de 15 por ciento entre 1999 y el año pasado.
Ello se debió a la disminución de algunos impuestos y al esfuerzo de las fábricas por manejar mejor las empresas, centralizar la oferta y disminuir stocks innecesarios, explicó.
"Para este año los precios de los vehículos nuevos en el Perú se mantendrán estables a menos que surjan modificaciones en la normativa nacional o un crecimiento inesperado de volúmenes", proyectó Besich.
De otro lado, indicó que la venta de vehículos importados usados habría sufrido el año pasado una caída aproximada de 28 por ciento.
Esa reducción se explicaría por diversos factores como la suspensión vigente para la importación de vehículos de más de 3,000 kilos o a una posible saturación de esos vehículos en algunos segmentos del mercado.
Asimismo, a que se está tomando conciencia de que es mejor comprar un vehículo nuevo porque el usado implica gastos, composturas futuras y un menor valor de reventa, explicó a Andina.
(FIN) CPC/JPC
Publicado: 30/1/2005
Las más leídas
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Perú derrota a Egipto y cierra con triunfo su participación en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Convocan a licitación pública internacional para construir relleno sanitario de Piura
-
PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad
-
Perú llega a las 8 medallas en el Panamericano de Lucha U20
-
Cusco: Minam moviliza más de S/ 800 mil para apoyar a bionegocios en la región