Volcán Ubinas: Minagri inició plan de contingencia en zonas afectadas
Objetivo es proteger medios de vida y actividades agropecuarias

Especialistas de Agrorual inspeccionaron zonas afectadas por el volcán Ubinas
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) dispuso, de forma inmediata, la ejecución de un plan de contingencia en las zonas afectadas a consecuencia de la erupción del volcán Ubinas.
Publicado: 21/7/2019
El objetivo de esas medidas es mitigar el impacto del fenómeno natural y proteger los medios de vida y actividades agropecuarias de los productores de Moquegua.
Jorge Montegro Chavesta, viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Minagri, anunció la ejecución de este plan durante la supervisión de las acciones realizadas por los organismos y programas adscritos al sector en el distrito de Ubinas y sus comunidades anexas (Escacha, Anascapa, Tonohaya, Sacohaya, San Miguel, Huarina, entre otras).
“Todo el sector está atento a las acciones de primera respuesta junto con las demás entidades comprendidas en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) de los tres niveles de gobierno. La población y sus medios de vida son nuestra principal prioridad”, remarcó.
Según dijo, Agro Rural tiene a cargo la coordinación y ejecución del cronograma de actividades comprendidas en el plan de emergencia con el levantamiento de información a través de las fichas EDAN (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades) que han sido recopiladas por la Dirección Regional de Agricultura de Moquegua y validadas por las autoridades locales.
Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Minagri brindará la capacitación correspondiente en buenas prácticas de sanidad animal ante este evento adverso, así como la aplicación de kits veterinarios. También se ha reforzado la vigilancia zoosanitaria.
De otro lado, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del sector realiza el monitoreo de la calidad del agua en las zonas de influencia del volcán Ubinas y brinda las recomendaciones necesarias para el consumo y uso adecuado del recurso hídrico.
También se han establecido los canales de comunicación con los pobladores locales a través de sus autoridades, líderes y asociaciones comunales a fin de responder de forma inmediata cualquier eventualidad, así como agilizar el levantamiento de información. Este monitoreo también se realiza en Arequipa, Tacna y Puno.
Como se recuerda, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), mediante el Decreto Supremo Nº 128-2019-PCM, declaró el Estado de emergencia en los distritos de Moquegua, Arequipa y Tacna, afectados por el proceso eruptivo del volcán Ubinas.
(FIN) NDP/CCR
Más en Andina
Publicado: 21/7/2019
Noticias Relacionadas
-
El Ubinas entre los 10 volcanes más peligrosos de América Latina
-
Volcán Ubinas: dispersión de cenizas afecta a más de 29,000 pobladores
-
Población afectada por erupción del Ubinas recibe atención multisectorial
-
Volcán Ubinas: brigada del Minagri evalúa zonas afectadas por erupción
-
Cenizas del volcán Ubinas afectan pastos naturales en el sur
-
Volcán Ubinas: instalarán 160 carpas en el poblado de Anascapa
Las más leídas
-
Policía: paleontólogo Mario Urbina y su equipo retornan sanos y salvos a Ocucaje [video]
-
Todo listo para el Vilcas Raymi: así celebrará Ayacucho esta impresionante ceremonia inca
-
“La apuesta de los medios públicos en el Perú es la apuesta por el bien común”
-
Presidenta Boluarte participó en la ceremonia “Oramos por el Perú"
-
Feriado del 23 de julio: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
"El cielo de Quiñones" marcará hito en historia del cine peruano y Chiclayo lo celebra
-
Turismo religioso es sensación en Lambayeque gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Destacan en la ONU que Perú tiene una de las tasas de inflación más bajas
-
Julio Velarde: Perú tendrá inflación menor a la de Estados Unidos este 2025
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evaluó apelación sobre prisión preventiva