UNI realizará expoferia tecnológica para presentar avances en producción científica
Del 10 al 12 de octubre en Centro de Convenciones de Lima

ANDINA/Vidal Tarqui
Con el objetivo de mostrar su producción científica y tecnológica y su aporte en el desarrollo del país, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) realizará del 10 al 12 de octubre próximo la I Expoferia de Innovación Tecnológica “Innovando al Futuro” en el Centro de Convenciones de Lima.
Publicado: 29/9/2017
El rector de la UNI, Jorge Alva Hurtado, destacó que esta expoferia resume la nueva visión en materia de investigación universitaria, así como la búsqueda de soluciones tecnológicas que coadyuven a mejorar la calidad de vida de la población y contribuyan al desarrollo humano sostenible.
"Para la UNI este evento tiene un importante valor en materia de responsabilidad social, porque como universidad pública debe mostrar a la sociedad los procesos y resultados de la producción científica y tecnológica que se realiza para conocimiento, valoración y reflexión crítica", anotó.
¿Qué se mostrará?
En esta I Expoferia de Innovación Tecnológica, la Universidad Nacional de Ingeniería mostrará los principales prototipos de investigación que desarrolla el Instituto General de Investigación y los centros de investigación de sus facultades.
También los recientes estudios realizados por los Institutos de Alta Especialización de esta casa de estudios: Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID), Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL) y el Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CTIC).
Esta expoferia presentará destacables emprendimientos estudiantiles como el “Cansat Rover Comeback”, un mini satélite desarrollado en el CTIC-UNI, el cual obtuvo el segundo puesto en el Concurso Universitario de Francia.
Además de los proyectos de investigación y papers del Concurso “Premio Proyecta UNI”, entre los que destacan el diseño de una plataforma web para la conexión global de MIPYMES con mercados mundiales; el diseño y construcción de una vivienda productiva para zonas de bajas temperaturas en Puno, entre otros.
Más en Andina:
Estudiantes de UNI proyectan lanzar un cohete a las nubes para tratar de controlar clima https://t.co/BkOsRdB6qO pic.twitter.com/9yayxJ7iYb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de agosto de 2017
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 29/9/2017
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de julio del 2025
-
Turismo: impacto económico por feriados de Fiestas Patrias sería de US$ 250 millones
-
Aracely Quispe espera que se fomente investigación científica en Perú con telescopio Webb
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse