Ucayali: sede del Sernanp articulará acciones para conservación de áreas protegidas

Sede del Sernanp en Ucayali articulará acciones para conservación de áreas naturales protegidas de esa región.
La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, inauguró en Ucayali una nueva sede del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en esta región y afirmó que esta oficina articulará acciones para la conservación de las áreas naturales protegidas.
Publicado: 16/6/2017
La titular del Ministerio del Ambiente (Minam) afirmó que en esta oficina se recibirán y atenderán solicitudes de aprovechamiento de recursos naturales, solicitudes de Estudios de Impacto Ambiental; además de brindarse a la población capacitación y sensibilización en temas de educación ambiental.
Asimismo, se brindará servicio de atención al ciudadano en temas de conservación de la biodiversidad, correspondiente a las cuatro áreas naturales protegidas en esa región: El Sira, Sierra del Divisor, Alto Purús y Purús.
“Con esta nueva infraestructura, las cuatro áreas naturales protegidas, que conservan la biodiversidad y promueven el desarrollo sostenible de la región Ucayali, se interconectarán con los puestos de control y vigilancia de los Parques Nacionales locales, reforzando de esta manera las acciones y estrategias de conservación de la biodiversidad de la zona”, resaltó la ministra Elsa Galarza.
La titular del Minam agregó, además, que se busca potenciar la difusión de los valores naturales y culturales de las áreas protegidas entre los pobladores de los caseríos y comunidades indígenas ubicadas en las riberas del río Ucayali, promoviendo el desarrollo sostenible de la región.
La ceremonia de inauguración se realizó en la víspera y contó con la presencia de Jörg Ranau, embajador de Alemania en el Perú; Pedro Gamboa, jefe del Sernanp; Irene Horejs, embajadora de la Unión Europea en Perú; Mika Koskinen, embajador de Finlandia; Mauro Marsili, embajador de Italia; Izabela Matusz, embajadora de Polonia.
También, Pavel Bechný, embajador de la República Checa; Anna Ferry, embajadora de Suecia; Geert Deserranno, Embajadora de Bélgica en Perú; Manuel Gambini, el gobernador regional de Ucayali; autoridades locales y comunidades indígenas.
Por su parte, el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa Moquillaza, destacó que la implementación de esta sede administrativa contribuirá en la gestión y el cumplimiento de los objetivos de conservación de las áreas naturales protegidas de esta región.
Asimismo, agradeció el apoyo recibido durante 50 años por parte del Gobierno Alemán, para las acciones de gestión y conservación de las áreas protegidas a escala nacional.
La construcción de esta nueva sede, forma parte del Programa del Ministerio del Ambiente “Perú Natural”, que busca reforzar las acciones y estrategias para la conservación de la biodiversidad de las áreas naturales protegidas en el Perú.
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 16/6/2017
Las más leídas
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
No se reportan daños materiales ni personales por sismo de magnitud 5.5 en Áncash
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025