Todo lo que tienes que saber sobre la facturación electrónica
Según Sunat al mes se emiten más de 17 millones de facturas electrónicas en promedio

Sunat. ANDINA/Norman Córdova
Desde el 1 de enero de este año, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) obliga a las empresas que facturen más de 622.500 soles al año (150 UIT) a usar la facturación electrónica.
Publicado: 3/2/2018
Pero hasta el momento solo la utilizan un poco más del 60% y 90 mil empresas a nivel nacional deben implementarla lo más pronto posible.
Pero más allá de la obligatoriedad, usar facturas electrónicas es imprescindible para optimizar los recursos de la empresa y hacer posible su crecimiento económico.
“Solo al reducir los gastos de impresión de facturas y su distribución vía courier se están reduciendo el 60% de los costos”, señala Martín García, gerente de soluciones de Ofisis.
Facturación electrónica: Perú refuerza su crecimiento de este sistema
Las ventajas van más allá del ahorro. Al respecto, García señala lo siguiente:
Para todos. La factura electrónica está contemplada para la pequeña, mediana y gran empresa, aunque esta última ha sido la primera en implementarla debido al volumen mayor de trámites que maneja. Si la empresa tiene un volumen bajo de facturas puede realizar la emisión a través de Sunat, sino deberá contactarse con un proveedor autorizado por la entidad.
Tiempo de implementación. Una micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) puede implementar la facturación electrónica en poco más de un día debido al pequeño volumen de trámites que maneja, pero una gran empresa se demoraría entre 3 y 6 meses, dependiendo de los programas que utilice.
Optimiza recursos. Las ventajas de este proceso no solo se ven en la reducción de costos de papel, tinta, personal, etc. El sistema electrónico, además, nos permite prevenir errores al momento de emitir la facturación, es más fácil de almacenar, de rotar la información al interior de la empresa y se pueden consultar desde cualquier lugar.
Mejora las relaciones comerciales. La rapidez con que se emite, almacena y envía una factura electrónica mejora la contabilidad de la empresa, optimiza el mecanismo de pagos, cobranzas y almacenamiento. Al tener un mejor flujo de información se mejora la relación con los clientes, lo cual impacta positivamente en el desarrollo y crecimiento de la empresa.
Evita las sanciones: Si una empresa seleccionada por Sunat aún no implementa la facturación electrónica puede recibir multas o el cierre temporal de su negocio. Además, si emite comprobantes físicos estos no tendrán validez.
Busca una solución eficaz. Luego de implementar este proceso, es vital integrarlo en un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP en inglés). Este ya lleva integrado el servicio de facturación electrónica de acuerdo a la normativa de Sunat. Con la ERP se lleva un control de las facturas enviadas, se hace la contabilidad de forma automática y permite visualizar el historial de las transacciones realizadas, clientes, proveedores, productos, entre otros datos que nos ayudará a tomar decisiones correctas en cuanto al futuro contable de la empresa.
85% de empresas peruanas emite factura electrónica de manera voluntaria
Más en Andina:
Empresarios confían en que nuevo Decreto de Urgencia 003 destrabará obras https://t.co/MFdp4tnoTl pic.twitter.com/p2QIUOcAu0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de febrero de 2018
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 3/2/2018
Las más leídas
-
Arana: mineros no son nuestros enemigos, pero la actividad debe ejercerse dentro de la ley
-
Gobierno trabajará para que la formalización de los mineros sea un éxito
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Lambayeque celebra mes de la peruanidad con récord de visitantes por Museos Abiertos
-
Congreso: aprueban dictamen que propone nueva Ley de Nacionalidad
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Quesos peruanos ganadores en ExpoQueijo Brasil se lucirán en Expoperulactea 2025
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Baja temperatura nocturna en la Sierra pone en riesgo de afectación a 284 distritos
-
Mincul presentará propuesta de protocolo para venta presencial de boletos a Machu Picchu