Sutran inspeccionó buses que retornaron a 1,901 personas a sus regiones de origen
Se realizó un trabajo articulado entre el MTC, Indeci, Minsa y la PNP

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) inspeccionó las condiciones de seguridad de los vehículos que realizaron el traslado humanitario de 1,901 personas a diversas regiones del país.
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) inspeccionó las condiciones de seguridad de los vehículos que realizaron el traslado humanitario de 1,901 personas a diversas regiones del país.




Publicado: 24/4/2020
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) inspeccionó las condiciones de seguridad de los vehículos que realizaron el traslado humanitario de 1,901 personas a diversas regiones del país.
Desde el 15 de abril hasta la fecha, la Sutran aplicó sus protocolos para garantizar que 59 buses cumplan con las habilitaciones y requisitos de seguridad. Además, ejecutó el monitoreo satelital de los viajes realizados hasta sus respectivos destinos.

Estos viajes obedecen al trabajo coordinado entre el Indeci (Instituto de Defensa Civil), el Minsa (Ministerio de Salud), la Policía Nacional y la Sutran, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Las supervisiones se cumplieron desde Lima hacia La Libertad, Piura, Arequipa, Lambayeque, Ucayali, San Martín, Huánuco y Ayacucho. Asimismo, desde Lambayeque hacia San Martín, Ica hacia Áncash y Tumbes hacia Lima.

La Resolución Ministerial N° 097-2020-PCM fija los lineamientos de los viajes y la coordinación entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales. Las medidas comprenden desinfección de vehículos, puntos de embarque y control sanitario de conductores y pasajeros, para evitar el contagio del covid-19.

Los viajeros deben usar obligatoriamente mascarillas y guantes para el traslado. Además, los vehículos deben tener ventilación y desinfección permanente de las puertas, manijas y baños.

La Sutran aseguró que continuará esta labor hasta lograr que nuestros compatriotas retornen a sus lugares de origen.
(FIN) NDP/LZD/MAO
También en Andina:
Las comunidades indígenas Asháninka y Yanesha acordaron mantener sus fronteras cerradas con la finalidad de no ser contagiados por la pandemia del #COVID19. https://t.co/qaEPvdR4QO pic.twitter.com/hG3MSS2ljP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 24, 2020
Publicado: 24/4/2020
Noticias Relacionadas
-
Traslado humanitario: Mazzetti destaca apoyo de gobiernos regionales en esta labor
-
Traslado humanitario: suman 167,856 los varados inscritos para retornar a sus regiones
-
Traslado humanitario: 240 tacneños varados en Lima retornarán mañana a su región
-
Traslado humanitario: más de 1,000 personas retornaron a sus regiones en últimas 24 horas
-
Traslado humanitario: adoptan previsiones para evitar impacto sanitario de movilizaciones
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Ventas de libros se triplican tras sus adaptaciones cinematográficas
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de julio del 2025
-
¡Tome precauciones! Oleajes ligeros se registrarán desde este domingo hasta el 29 de julio