Sunat: más de 100,000 empresas optaron de forma voluntaria por facturación electrónica
Entre los años 2018 y 2019

Factura electrónica.
Más de 100,000 empresas optaron por convertirse de manera voluntaria en emisores de comprobantes de pago electrónicos (CPE) debido a los beneficios y ventajas que trae consigo ese sistema, informó hoy la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).
Publicado: 16/1/2020
Señaló que la gran mayoría de esos negocios son Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme) que durante el 2018 y 2019 optaron por incorporarse a la facturación electrónica, pese a no estar dentro del cronograma de obligados establecido por la Sunat.
Las Mipyme que adoptaron el CPE para sus transacciones comerciales representan el 32% del total de emisores electrónicos, que al presente mes de enero suman 315,000 emisores. De ellas, 224,000 son empresas obligadas a emitir facturas, boletas y otros comprobantes de pago electrónicos.
De esta manera, la Sunat superó la meta de masificación del CPE prevista para el 2019, logrando que cerca del 84% de las operaciones comerciales se realicen con este sistema, lo que implica que a diario se emitan unos 7 millones de comprobantes de pago electrónicos.
Beneficios
La Sunat explicó que el uso de los CPE tiene múltiples beneficios y puede representar un ahorro de hasta el 67% frente a los gastos de impresión, emisión, envío y archivo de los comprobantes impresos.
Asimismo, mejora la productividad y la gestión de los negocios, al ser documentos seguros y con validez legal, que agilizan la toma de decisiones, por su disponibilidad y facilidad para generar estadística en línea, y por integrar la información con otras aplicaciones, entre otras ventajas.
En el caso de restaurantes, bares y hoteles, la emisión de boletas electrónicas, adicionalmente, constituye un atributo para que las personas naturales que generan rentas de trabajo (cuarta y quinta categoría) realicen consumos que pueden ser deducidos del Impuesto a la Renta.
Nuevos emisores
De acuerdo con el cronograma de incorporación al sistema de emisión electrónica (SEE), el 2019 se incorporó a los contribuyentes que al 31 de diciembre del 2018 tenían ingresos anuales superiores a 150 UIT (622,500 soles).
Asimismo, mediante Resolución de Superintendencia N.° 279-2019/Sunat se han designado nuevos emisores electrónicos del SEE según sus ingresos anuales al 31 de diciembre del 2019.
Para el presente año 2020 esta obligación comprenderá a las entidades educativas, las empresas de transporte de pasajeros y de carga, así como las empresas de servicios públicos de luz, agua y telecomunicaciones, entre otros.
En cuanto a los sistemas de emisión electrónica, al cierre del 2019 el 76% de los emisores electrónicos utiliza el sistema del portal de la Sunat para la emisión de sus boletas y facturas electrónicas, el 18% emite a través de sus propios sistemas y hay un 6% que emite sus comprobantes validándolos con los Operadores de Servicios Electrónicos (OSE).
Más en Andina:
?? Fondo Mivivienda señaló hoy que alcanzó los 12,224 créditos colocados durante el 2019, registrando un incremento de 33.7% respecto al 2018 https://t.co/zZ6IaeykzA pic.twitter.com/w5nRCZ7fiz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 16, 2020
(FIN) CNA
Publicado: 16/1/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Fiestas Patrias: ¿Qué danzas regionales identifican y llenan de orgullo a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: conoce monumentos y sitios arqueológicos que enorgullecen a los peruanos