Sunafil: Agropucalá no cumplió con pagar a tiempo a sus trabajadores
Ni con las condiciones de seguridad

Personal de Sunafil realiza labores de fiscalización laboral. ANDINA/Difusión
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) constató que la empresa Agropucalá no cumplió con efectuar el pago oportuno de las remuneraciones, entregar boletas de pago y, tampoco con brindar adecuadas condiciones de seguridad y salud en favor de sus trabajadores.
Publicado: 4/11/2021
Estas infracciones se determinaron en los operativos realizados por la Intendencia Regional de Lambayeque entre enero y agosto del presente año.
Las remuneraciones incumplidas y verificadas en el primer operativo corresponden a 77 trabajadores por los meses de noviembre y diciembre del 2020.
En el segundo operativo, Agropucalá no cumplió con la medida inspectiva de requerimiento (solicitud de información por parte de los inspectores a cargo), efectuada en el mes de agosto del presente año, por el pago de las remuneraciones a favor de 116 trabajadores por 50 quincenas: desde la primera quincena del mes de agosto del 2019 hasta la segunda quincena de julio del2021.
Ambos operativos concluyeron en propuestas de multa, que en total ascienden a la suma de 176,440 soles.
Condiciones de seguridad y salud
De otro lado, en los casos de seguridad y salud en el trabajo, los inspectores del trabajo han propuesto dos sanciones de multa: la primera, por incurrir en obstrucción a la labor inspectiva, debido a que los directivos de la empresa no facilitaron la información y documentación requerida hasta en dos oportunidades del mes de febrero de 2021, lo cual afectó a 1,888 trabajadores.
La segunda propuesta de sanción de multa fue por no acreditar el cumplimiento de sus obligaciones en seguridad y salud en el trabajo, relativas a: registro de accidentes e incidentes de trabajo, registro de inspecciones internas, registro de exámenes médicos ocupacionales; de igual manera no acreditó haber entregado una copia del reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo a sus trabajadores, ni los equipos de protección personal, entre otros.
“En estos casos se identificaron 10 infracciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo calificadas, nueve de éstas, como graves; y una, como muy grave, lo que afectó, en su mayoría, a 116 trabajadores” indicó Sunafil.
Las propuestas de multa en seguridad y salud en el trabajo ascienden a 829,004 soles.
Durante este año, la Sunafil ha generado 21 órdenes de inspección a la empresa Agropucalá.
Más en Andina:
Indecopi se compromete a defender sectores productivos nacionales que se han visto afectados por las importaciones. https://t.co/MZtLKdQb5z pic.twitter.com/cm8GDXo3aP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 4, 2021
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 4/11/2021
Las más leídas
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
¡Atención! DANA “Oriana” generará lluvias y fuertes vientos en la sierra central y sur
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?