SNI prevé que pesca para consumo humano exportará US$ 1,500 millones en 2018
Se incrementará en 50% debido a mejores condiciones de las aguas del litoral peruano

Pesca de atún en mar peruano. Foto: Cortesía
El Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), prevé que las exportaciones de pesca para consumo humano alcanzarán los 1,500 millones de dólares en 2018 debido a las mejores condiciones oceanográficas.
Publicado: 16/7/2018
El presidente del referido comité industrial, Carlos Milanovitch, señaló que la recuperación en el volumen de las capturas de Merluza, Pota, Pejerrey, Perico en los primeros cinco meses de este año, son producto de la normalización de las aguas del litoral peruano.
“Creemos que en el 2018 se incrementarán en 50 por ciento los volúmenes exportables, pasando de 1,000 millones de dólares a 1,500 millones de dólares en este sector. Esto significará un igual incremento en el empleo de mano de obra directa en el sector”, subrayó.
De otro lado, refirió que aun no hay disponibilidad de licencias de pesca para la captura de anchoveta destinada al consumo humano, sino solo se pesca para producir harina de pescado.
“No hay disponibilidad de Licencias de Pesca para la captura de Anchoveta destinada al consumo humano, que debe pescarse en pequeñas cantidades, con un mayor costo, envasadas a bordo en cajas con hielo para poder ser adecuadamente conservada y procesada para el consumo del hombre”, explicó.
Aseguró que, si se difundiera el consumo de anchoveta para el ser Humano y se incentivara su captura para este fin, se acabaría con la desnutrición infantil y la anemia en los niños y ancianos en poco tiempo.
“Una especie con alto contenido de proteínas y aceites Omega, que llegaría a amplios sectores de la población a un bajo costo”, subrayó.
Confianza en discurso presidencial por Fiestas Patrias
De otro lado, Milanovitch expresó su confianza en el discurso presidencial por Fiestas Patrias con respecto al sector pesquero destinado al consumo humano, constituida por la industria congeladora, conservera y de salazón genera el 80% de la mano de obra empleada en el sector pesquero.
“Eso significa que se elimine las normas y mecanismos que frenan el desarrollo de las empresas de este importante sector”, subrayó.
Refirió que Sanipes, debe jugar un rol más proactivo a favor del crecimiento del sector, debido a los procesos que retrasan y complica los embarques de exportación e incrementa los costos, entre otros temas.
Más en Andina:
Canatur: hospedajes particulares ofrecidos por Internet deben ser regulados https://t.co/X0hJssaafw pic.twitter.com/VaitHdxwF5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de julio de 2018
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 16/7/2018
Las más leídas
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
¡Atención! DANA “Oriana” generará lluvias y fuertes vientos en la sierra central y sur
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?