Sepa los principales beneficios del financiamiento a través del factoring
Según Facturedo

Factura. Foto: Difusión.
En el decreto de urgencia 013-2020, el factoring se establece como una de las principales medidas de financiamiento para dotar de liquidez y contribuir a impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país.
Publicado: 18/2/2020
“La insuficiencia de capital es una de las principales razones por la que las pequeñas y medianas empresas (pymes) fracasan. Con el factoring, una empresa puede disponer de crédito de manera inmediata para seguir con la operativa de su negocio, etcétera. y además disminuye el riesgo de impago de sus clientes” explicó el gerente de Negocios de Facturedo Perú, Joel Villanueva.
Facturedo (www.facturedo.pe), plataforma de financiamiento online para empresas, mencionó algunos de los principales beneficios de la financiación a través del factoring:
- Liquidez inmediata: se obtiene el capital de trabajo de forma rápida y se evita esperar entre 30, 60, 90 o más días para el pago de las facturas.
- Sin deuda incurrida: el factoraje no es un préstamo y por lo tanto, no genera ninguna deuda en el sistema bancario o financiero.
- Fácil y práctico: la aplicación requerida para utilizar el factoraje es más sencilla que otros tipos de financiamiento. No se necesitan declaraciones de impuestos, estados financieros, planes de negocios o proyecciones; el único requisito fundamental es vender a crédito.
- Evaluación crediticia para el deudor: la evaluación crediticia que hace una empresa de factoring se basa en el deudor es decir, la empresa que pagará la factura. Por lo tanto, es un método de financiación conveniente para las pymes nuevas que no tienen gran historial financiero.
- Bajos costos: menores tasas de interés en comparación con otras alternativas de financiación empresarial.
- Financiamiento progresivo: es una fuente de financiamiento que crece con las ventas es decir, a medida que aumentan las ventas, también hay más efectivo disponible para su uso.
El factoring es un vehículo de financiación muy útil cuando se requiere capital de trabajo para proyectos a corto plazo, pago de compromisos y para mantener una tasa de crecimiento alta, sin quedar en una posición expuesta por falta de liquidez.
La norma ha establecido facilitar el financiamiento a las mipymes, promoviendo el uso de operaciones de descuento de facturas negociables, con la reducción del plazo de la conformidad de la factura a ocho días para facilitar su negociación.
¿Qué es el factoring?
El factoring, factoraje o descuento de facturas es un tipo de financiación que consiste en que una empresa vende sus cuentas por cobrar o facturas a un tercero a descuento es decir, a un precio menor al valor de la factura.
Esta solución financiera permite a las empresas obtener capital de trabajo de forma inmediata y así evitar esperar entre 30, 60, 90 o más días a que los clientes paguen.
Más en Andina:
#Entrevista con Carlos Linares, presidente del @Cofide_Peru: “Evaluamos emitir bono azul para financiamiento de obras de agua” https://t.co/LXVQmYeB6j
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 17, 2020
[Por Malena Miranda] pic.twitter.com/AmLmkFU54v
(FIN) MMG
Publicado: 18/2/2020
Las más leídas
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Lanzamiento del X Congreso Internacional de la Lengua Española. Sigue la transmisión aquí
-
Perú rompe su mala racha y consigue su primer triunfo en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Angélica Espinoza gana medalla de plata en el World Parataekwondo Open
-
Gino Vegas revela el motivo de la ausencia de Perú en la Copa Panamericana 2025