Se incrementa entrega de vales de descuento FISE a comedores populares
Además a escuelas del programa Qali Warma

ANDINA/Víctor Silva
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el FISE con el fin de establecer un mecanismo que permita una mejor asignación de los vales de descuento a familias que lo necesitan.
Publicado: 20/12/2017
La modificación de la entrega de vales de Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) beneficiará a los comedores populares que forman parte del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) y los colegios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma
Dicha modificación está contenida en un Decreto Supremo y alude a artículos del Reglamento de la Ley N° 29852, referido a la Compensación Social y promoción para el acceso al Gas Licuado de Petróleo (GLP) de los sectores vulnerables tanto urbanos como rurales.
Compensación
El dispositivo señala que dicha compensación social se hace efectiva mediante el Vale de Descuento FISE por un monto de 16.00 soles.
“Dicho monto se podrá actualizar una vez al año, durante el primer trimestre, hasta por un monto que no exceda del 30% del precio de venta final del balón de GLP”, precisa.
Asimismo, dispone el incremento del número de Vales de Descuento FISE que se entregan a los Comedores Populares que forman parte del PCA y a las Instituciones Educativas Públicas bajo el ámbito del Programa Qali Warma.
Incremento
El incremento de los Vales FISE fue solicitado por la Dirección General de Articulación y Coordinación de las Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión social (Midis), al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, en su calidad de Administrador del FISE.
Cabe precisar que la Ley N° 29852 crea el FISE, como un sistema de compensación energético, así como un esquema de compensación social y de acceso universal a la energía previendo entre sus fines la compensación social y promoción para el acceso al GLP de los sectores vulnerables tanto urbanos como rurales.
El Decreto Supremo N° 041-2017-EM, publicado en las normas legales del diario oficial El Peruano, lleva las rubricas del Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski y las ministras; de Economía y Finanzas, Claudia Cooper; de Energía y Minas, Cayetana Aljovín y de Desarrollo e Inclusión Social, Fiorella Molinelli.
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 20/12/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
AeroDirecto y transporte público harán desvíos hoy 12 de julio por desfiles escolares
-
Pronabec amplía postulación al Crédito Maestría hasta el 15 de agosto
-
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos