SBS reactiva medidas para créditos en zonas de emergencia por clima
Se trata de disposiciones excepcionales establecidas en 2017 por El Niño costero

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Foto: INTERNET/Medios
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispuso se restablezca la posibilidad de que las entidades del sistema financiero puedan aplicar a los préstamos de los deudores minoristas de las zonas de emergencia las medidas de excepción establecidas en marzo del 2017, a raíz del Fenómeno de El Niño costero.
Publicado: 26/2/2019
Estas medidas se dispusieron mediante oficio múltiple 7480-2019 de la SBS del 22 de febrero último, debido a los fenómenos climatológicos que están dañando diversas zonas del país, lo que ha ocasionado la declaratoria de estado de emergencia por parte del Ejecutivo.
Así las disposiciones de excepción posibilitan que las empresas del sistema financiero puedan modificar las condiciones crediticias de sus deudores minoristas sin que esto constituya una refinanciación, siempre que el plazo original del crédito no se extienda más allá de seis meses y los deudores estén al día en sus pagos al momento de la declaratoria de emergencia.
Con ello, se busca mitigar las dificultades que podrían tener los deudores de dichas zonas para cumplir con el pago oportuno de los créditos que mantienen con las empresas del sistema financiero.
Asimismo dicho oficio establece que estas medidas podrán ser utilizadas, previa evaluación de las entidades del sistema financiero en función a la materialización de los riesgos, la severidad de estos en términos de alcance geográfico, impacto económico y/o afectación de la capacidad de contactar al cliente.
Así como del análisis anticipado del efecto estimado de tales eventos sobre su portafolio de créditos.
Las empresas deberán también considerar algunos requisitos que buscan una adecuada evaluación de sus riesgos y la debida protección del consumidor.
Deudores no minoristas
Finalmente, se indica que el tratamiento de las modificaciones contractuales aplicables a los créditos de los deudores minoristas otorgados en zonas que no correspondan a las características señaladas anteriormente, así como a los deudores no minoristas, deberá sujetarse a las disposiciones en el oficio múltiple 5345-2010 de la SBS.
Este oficio establece las facilidades crediticias que se pueden brindar a los deudores que presentan un buen comportamiento de pago y que sus fuentes de ingresos se afectan de manera coyuntural por la ocurrencia de eventos adversos.
Más en Andina:
Bolsa de Valores de Lima @BVLPeru comienza sesión con indicadores mixtos
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de febrero de 2019
https://t.co/OO2kAaDocY pic.twitter.com/HzWukRKEfJ
(FIN) MMG
Publicado: 26/2/2019
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
PNP detiene a más de 1000 personas y desarticula 32 bandas criminales en 24 horas
-
Integración de mercados de capitales de Chile, Colombia y Perú impulsará desarrollo