Regiones recibieron más de S/ 6,632 millones producto de la actividad minera en el 2021
Minem dice que recursos constituyen cifra récord y una importante fuente de financiamiento para proyectos públicos

Canon para regiones.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que la transferencia de recursos generados por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron más de 6,632 millones de soles durante el transcurso del 2021.
Publicado: 4/2/2022
Según la última edición del Boletín Estadístico Minero del Minem, esta cifra es superior en 59.3% al total transferido durante el 2020 (4,164 millones de soles), consolidándose de esta manera como la mayor cifra récord anual transferida por dichos conceptos.
Analizando las transferencias económicas según recurso minero, la distribución por concepto de Canon Minero ascendió a más de 2,947 millones de soles. Dicho monto fue superior en 12.5% en comparación al total transferido en 2020 (2,619 millones de soles), lo que favorece a los gobiernos subnacionales y contribuye a la ejecución de obras públicas en los sectores de Salud, Educación, entre otros.
Asimismo, las transferencias por el concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales al cierre de 2021 alcanzaron más de 3,388 millones de soles, monto superior en 164.7% al total de 2020 (1,280 millones de soles). Cabe precisar que estos recursos provienen de los pagos que realizan los titulares mineros por la explotación de los recursos mineros metálicos y no metálicos.
En tanto, por Derecho de Vigencia y Penalidad se obtuvo un monto que supera los 295 millones de soles.
El Minem destaca que los recursos generados por la actividad minera en las diversas regiones del país constituyen una importante fuente de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, ya que son utilizados para la ejecución de diversos proyectos, con la finalidad de generar puestos de trabajo y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, sobre todo de aquellos que habitan las zonas aledañas a las operaciones mineras.
El reporte estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), señala que entre las regiones que recibieron más recursos se encuentra en primer lugar Áncash con más de 1,458 millones de soles y una participación del 22.%.
Mientras que en segundo lugar está la región Arequipa, con una cifra superior a los 1,445 millones de soles, y una participación de 21.8%; y en tercer lugar Tacna con más de 627 millones de soles, lo que significa una participación de 9.5% del total.
En la lista continúa Ica que recibió más de 527 millones de soles en dicho periodo, seguido de Cusco con 473 millones de soles; luego Moquegua que recibió un monto superior a los 415 millones de soles, y Apurímac con más de 386 millones de soles, entre otras.
Más en Andina:
Un total de 459,583 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en enero, informó @OSIPTEL https://t.co/TNWDvcauvH pic.twitter.com/TOSUvHCbFe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 4, 2022
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 4/2/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
WhatsApp capacitará a emprendedores peruanos y aquí te puedes inscribir
-
Cártel de Sinaloa: ‘Mayo’ Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
ATU: 287 vehículos de transporte enviados al depósito en lo que va de agosto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
¡Atención, escolares! Concurso Recifest Lima 2025 premia iniciativas de cuidado ambiental
-
Minsa: SAMU Aeromédico trasladó 107 pacientes graves de regiones a Lima
-
Tren Lima-Chosica: presentan segundo lote de locomotoras y coches en el Callao [video]
-
Janet Tello reafirma compromiso del Poder Judicial por una justicia con paz social