Región Apurímac confía en trabajo acertado de Martín Vizcarra
Esperamos un Gobierno de unidad nacional, sostuvo gobernador regional

Región Apurímac confía en trabajo acertado de Martín Vizcarra. ANDINA/Vidal Tarqui
El gobernador regional de Apurímac, Wilber Venegas Torres, expresó su confianza en que Martín Vizcarra realizará un trabajo acertado y certero como presidente de la República, por la experiencia que posee.


Publicado: 23/3/2018
“Martín Vizcarra puede dinamizar y profundizar más el trabajo del Gobierno en una concertación adecuada, en su calidad de ex gobernador de Moquegua”, puntualizó Venegas a la Agencia Andina.
Añadió que por el bien del país se espera un Gobierno de unidad nacional. “Hay que pedir a todas las fuerzas políticas para construir un ambiente de tranquilidad y paz, y concordar en objetivos fundamentales por el bien del desarrollo del país”, expresó.
Sostuvo también que después de la situación complicada que vivió el Perú, volverá la esperanza de la unión entre todos los peruanos.
Venegas Torres lamentó lo ocurrido con Pedro Pablo Kuczynski, quien renunció al cargo, pues resaltó que él creó los GORE Ejecutivo que son espacios importantes que dinamiza el trabajo entre Ejecutivo y las regiones.

En cuanto a los proyectos prioritarios para Apurímac, precisó que cuentan con una cartera de iniciativas de riego que esperan puedan ser financiadas o por lo menos ingresadas al presupuesto multianual, porque siendo una zona eminentemente minera han apostado por el agua y el cobre que son compatibles.
“Tenemos suficientes recursos hídricos pero, como se dice, no lo tenemos en la chacra para permitir un desarrollo sustentable del 70 por ciento de la población que se dedican a la agricultura”, expresó.
Necesitan –prosiguió- que los proyectos de riego puedan ser ejecutados para que Apurímac pueda seguir desarrollándose y mantener el significativo crecimiento que ha alcanzado, con el boom minero.
El gobernador regional subrayó que la región Apurímac necesita que se invierta en vías de comunicación porque eso permite reducir costos. “No tenemos un kilómetro de carretera departamental asfaltada”, anotó.

Por último, manifestó que esperan se haga realidad el ferrocarril que unirá todo el corredor económico de la Mancomunidad de los Andes, que él preside, y que además integran las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Ica, Junín y Cusco. “Madre de Dios ha pedido su incorporación”, concluyó.
Más en Andina:
Cuna Más capacita en lenguas originarias a familias en frontera con Colombia https://t.co/nd8rkEgZkO pic.twitter.com/5rZqRxz03b
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de marzo de 2018
(FIN) NDP/TMC/MAO
Publicado: 23/3/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Ministro de Defensa: soberanía peruana en la isla Chinería es contundente e histórica
-
Estamos sentando bases para convertir a Perú en primer centro logístico del Pacífico sur
-
Ocho heridos deja choque entre dos autos en el Cercado de Lima
-
Comando Unificado Pataz ocasiona más de S/ 12 millones en pérdida a minería ilegal
-
Puente Piedra: recicladores fueron vacunados y recibieron atención médica gratuita
-
Perú cayó ante Venezuela y se ubicó en el sexto puesto en la Copa Panamericana
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes