Referéndum para el 7 de octubre es materialmente imposible
Asegura congresista Rosa Bartra

ANDINA/Eddy Ramos
La designada como presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, Rosa Bartra (FP), afirmó que es “materialmente imposible” que el referéndum anunciado por el Ejecutivo se desarrolle el 7 de octubre, junto a las elecciones regionales y municipales.
Publicado: 12/8/2018
“Para el 7 de octubre es materialmente imposible. La ley exige que la convocatoria debe cumplir varios requisitos como realizarse con un mínimo de 60 y un máximo de 90 días. Para los 60 días ya se nos venció el plazo”, precisó en Canal N.
En ese sentido, Rosa Bartra explicó que esta posibilidad deviene en “un imposible jurídico” debido al cronograma electoral establecido para las elecciones del mes de octubre.
“Ahora, para (hacer el referéndum en) el mes de diciembre habría que considerar cómo es que podemos empatar con la segunda vuelta, pues no todas las regiones tienen una segunda vuelta”, refirió.
Además, la parlamentaria fujimorista aseguró que se está excluyendo a los distritos electorales del extranjero que no participan en el proceso electoral regional y municipal, por lo que es necesario hacer una corrección.
Sobre la reforma política anunciada por el presidente de la República, Martín Vizcarra, precisó que el mandatario “enganchó con un pueblo que está descontento con el Estado, no solo con el Poder Ejecutivo, sino con el Judicial”.
“El pueblo está enojado y el mandatario encontró el momento para enganchar con ese descontento y tiene su rédito, sin embargo, si se revisa el fondo, podemos indicar que puede ser difícil sostener este crecimiento”, aseguró.
Precisó que el pueblo tiene derecho a ser consultado, aunque dijo que más importante tomar una buena decisión en el proceso electoral de alcaldes y gobernadores regionales.
Mientras que, respecto a los proyectos presentados por el Poder Ejecutivo, sostuvo que estos deben ser analizados en el Congreso, para que puedan tener un dictamen y sean posteriormente aprobados.
Al respecto, refirió que las si bien las reformas constitucionales pasan por la Comisión de Constitución y Reglamento, no descartó que se trabaje en conjunto con la de Justicia y Derechos Humanos.
(FIN) JCC/FHG
Más en Andina:
Mesa Directiva del @congresoperu acordó remoción del oficial mayor José Cevasco https://t.co/TnQL7U70M0 pic.twitter.com/ENdZUCPLT7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de agosto de 2018
Publicado: 12/8/2018
Noticias Relacionadas
-
Zeballos: Se debe reimpulsar una auténtica reforma de la justicia [entrevista]
-
Ejecutivo aprueba hoy proyectos de reforma política, anuncia presidente Vizcarra
-
Vizcarra se dirige al Congreso para presentar proyectos de reforma
-
Vizcarra pide al Congreso priorizar proyectos de reforma política
-
APP respalda proyectos de reforma presentados por el Ejecutivo
-
Reforma integral debe darse alejada de pasiones políticas
Las más leídas
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Perú derrota a Egipto y cierra con triunfo su participación en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Convocan a licitación pública internacional para construir relleno sanitario de Piura
-
PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad
-
Perú llega a las 8 medallas en el Panamericano de Lucha U20
-
Cusco: Minam moviliza más de S/ 800 mil para apoyar a bionegocios en la región