Reconocen a municipios que implementaron terrazas gastronómicas y culturales
Con ello se busca reactivar economía de forma segura y reducir riesgo de contagio del covid-19, señala MVCS

Terrazas gastronómicas. Foto: ANDINA/Difusión
Cinco municipalidades provinciales y distritales fueron reconocidas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) por aplicar con éxito la guía de terrazas gastronómicas y culturales, que promueve el uso de espacios públicos abiertos para reactivar la economía de una manera segura y reduciendo el riesgo de contagios por covid-19, informó hoy el citado portafolio ministerial.JJ
Publicado: 20/12/2021
Así, la Municipalidad de Miraflores fue la ganadora en la categoría “Mayor cantidad de pilotos”, al implementar en su jurisdicción 88 propuestas de terrazas gastronómicas, la cifra más alta alcanzada por un solo municipio, indicó.
En la categoría “Mayor diversidad de pilotos”, fue reconocida la Municipalidad de Magdalena del Mar por impulsar la mayor variedad de tipologías de terrazas gastronómicas, pues la aplicó en veredas y bermas laterales, entre otros espacios, mencionó.
La Municipalidad Metropolitana de Lima ganó en la categoría “Institucionalización de la guía” por generar un instrumento normativo importante: el decreto de Alcaldía 017, que sirvió de referencia para otros gobiernos locales, señaló.
Cusco y Loreto
En la categoría “Agilidad de implementación”, se reconoció a la Municipalidad Provincial de Cusco, ya que fue la primera en gestionar el uso de declaraciones juradas para agilizar los permisos de pilotos, refirió.
Entre tanto, la Municipalidad Provincial de Maynas, Loreto, se impuso en la categoría “Innovación social en pilotos”, por combinar la implementación de las terrazas gastronómicas con ferias artesanales y de micro emprendedores, contribuyendo aún más a dinamizar la economía y el turismo local, sostuvo.
Sector privado
El MVCS también otorgó un reconocimiento especial a la empresa Backus por su apoyo constante en la promoción e implementación de pilotos a nivel nacional, al colectivo cívico Soñadores Urbanos por realizar una interpretación de la guía y aplicarla en el Callao, así como a la Asociación Cultural Yuyachkani, por implementar una terraza cultural frente a su sede en Magdalena y realizar en ella 31 actividades artísticas los días viernes, y a la Asociación Gastronómica de Arequipa que impulsó la aplicación de la guía en dicha región, añadió.
El MVCS aprobó en enero esta guía para que los restaurantes y servicios afines, así como los establecimientos culturales y de arte, usen las veredas, bermas, parques y vías peatonales, entre otros, a fin de implementar terrazas que permiten a los ciudadanos disfrutar de actividades gastronómicas y culturales al aire libre, destacó.
Más en Andina:
Fiestas de fin de año ¿Qué cubre el SOAT en caso de accidentes? ?? https://t.co/ajkG6W7prM pic.twitter.com/T41IdP3nhF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 20, 2021
(FIN) NDP/MMG/JJN
Publicado: 20/12/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Economía de región Piura reporta crecimiento de 5.7 % en el primer trimestre de 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?