Puno promueve consumo de café y cacao que se produce en Sandia y San Gabán
Juliaca organiza Semana del café y cacao

Puno promueve consumo de café y cacao que se produce en Sandia y San Gabán. ANDINA/Difusión
Los agricultores del valle de Sandia y San Gabán exponen lo mejor de sus productos transformados, en la Semana del Café y Cacao Juliaca 2019, organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en alianza con la Municipalidad Provincial de San Román-Juliaca.



Publicado: 15/10/2019
A la feria de exposición y venta de productos de la selva puneña, la población de la ciudad de Juliaca acudió masivamente para degustar del mejor café de mundo, privilegiada por su acidez y su agradable aroma para el paladar.

Como se sabe, el café de Puno, fue galardonado a nivel internacional en tres oportunidades, siendo sus principales embajadores Wilson Sucaticona, Raúl Mamani y Vicentina Phocco, quienes al esfuerzo y perseverancia supieron salir adelante.
“Nosotros estamos aquí para promocionar y hacer degustar, el café en sus diversas presentaciones como capuchino, americano y exprés, productos netamente orgánicos”, refiere Raúl Mamani, el laureado productor cafetalero del distrito de Putina Punco, de la provincia de Sandia.
Así como él, el resto de agricultores vienen apostando por la transformación de sus productos, si antes vendían solamente café tostado en grano y molido, hoy en día han creado otros productos como el vino y cocteles, teniendo como principal insumo la cascara del café.

El cacao, es otro de los productos bandera de la selva puneña, que de a poco va masificándose su producción en grano y procesado de pasta en sus diversas presentaciones, siendo la zona de mayor producción de este producto, el distrito de San Gabán.
En el marco del fortalecimiento de capacidades productivas, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, viene brindando asistencia técnica a los agricultores de cacao y café, a fin de ampliar las áreas de cultivo.
“La selva de Puno, tiene muchas bondades para producir café y cacao de calidad, nuestro objetivo es brindar asistencia técnica a mayor número de agricultores”, comentó Juan Luna Linares, jefe de la Oficina Zonal Puno.

Los agricultores de la selva puneña han logrado consolidar sus capacidades productivas, teniendo como resultado el procesado de café en grano, molido y bebidas, además de la pasta de cacao. Todos estos productos están en venta, en la Semana del Café y Cacao Juliaca 2019.
Más en Andina:
Qali Warma: 136,990 mujeres rurales forman parte de los comités de alimentación escolar https://t.co/NSHDDuKLfW vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) October 15, 2019
(FIN) JCB/MAO
Publicado: 15/10/2019
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Sunat trabaja para facilitar pago de impuestos y grandes deudas tributarias
-
Sporting Cristal confirmó el fichaje del delantero brasileño Felipe Vizeu