Prevén que solo el 8 % de los afiliados a AFP retiraría sus fondos previsionales
Economista Jorge Guillén considera que el resto no necesita liquidez, porque no pasa por cuestiones urgentes

.
El sexto retiro de fondos de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) será menor que los registrados anteriormente, debido a que solo el 8 % de los afiliados beneficiados con esta norma atravesaría por problemas económicos, lo que amerita acceder a estos recursos, afirmó el profesor de Economía de Esan Graduate School Of Business, Jorge Guillén.
Publicado: 1/6/2022
“No creo que el nuevo retiro sea masivo como ocurrió con los anteriores, cuando atravesábamos una coyuntura muy difícil debido a la pandemia y sus consecuencias económicas. Hoy, si bien tenemos un problema de inflación generado básicamente por causas externas, el panorama no es tan complicado como en meses anteriores”, comentó al programa Andina al Día de Andina Canal Online.
También puedes leer:
Guillén aseguró que es importante hacer un análisis costo-beneficio para saber si realmente es necesario efectuar este trámite.
“Obviamente sería preferible que el trabajador no retire estos fondos, pero si lo va a hacer que sea para casos extremadamente importantes o urgentes o, en todo caso, para buscar mayores rentabilidades de tal forma que el sacrificio valga la pena”, aseveró.
Decisiones
El profesor de Esan Graduate School Of Business aseguró que cada decisión implica tomar riesgos y también lograr aciertos.
“Creo que la mayor preocupación de los afiliados a las AFP debería estar centrada en elevar sus futuras pensiones, es decir, que la tasa de reemplazo sea muy cercana al salario actual. Podemos pensar entre un 70 % u 80 %”, precisó Guillén.
Agregó que entre las recomendaciones que podría brindar ante esta medida, si se quiere hacer efectivo el retiro, una de ellas es utilizar estos recursos para el pago de deudas que están próximas a vencer o para atender necesidades básicas como alimentación, pago de alquiler de vivienda, entre otros servicios.
“Si la persona se encuentra desempleada y ya agotó sus fuentes de ahorro, se podría justificar el retiro, pero si sigue trabajando, considero que no sería conveniente acceder a estos recursos”, refirió.
Cabe recordar que el Gobierno promulgó la Ley 31478, que faculta a los afiliados a las AFP el retiro facultativo y extraordinario de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a 18,400 soles de sus cuentas individuales de capitalización.
De acuerdo con el reglamento de la norma, El afiliado podrá presentar su solicitud de retiro, por única vez, a partir del próximo 13 de junio. El plazo máximo para la presentación de las solicitudes es de 90 días calendario, que vence el 10 de setiembre del 2022.
La entrega de los fondos se realizará según el siguiente cronograma:
- Primer desembolso de hasta 1 UIT (4,600 soles): en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde presentada la solicitud ante la AFP (se puede presentar desde el 13 de junio).
- Segundo desembolso de hasta 1 UIT (4,600 soles): en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde efectuado el primer desembolso por la AFP.
- Tercer desembolso por el remanente del monto solicitado hasta 2 UIT (9,200 soles): en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde efectuado el segundo desembolso por la AFP.
Más en Andina:
#EnVivo?? ¿Retirarás fondos de las AFP? ¿Cómo presentar la solicitud? Jorge Guillén, economista y profesor asociado de @esanperu, nos explica el procedimiento y brinda recomendaciones.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 1, 2022
Síguenos por #AndinaCanalOnline ??https://t.co/q6WjJiVgZB pic.twitter.com/sUZeGDK2ya
(FIN) VLA/JJN
GRM
Publicado: 1/6/2022
Noticias Relacionadas
-
Inversiones AFP: cuatro razones que explican la pérdida de su valor
-
Mira qué bancos ofrecen los créditos hipotecarios en soles más baratos
-
Credicorp Capital: Perú crecería 2.5% en 2022, más que Chile, Brasil y México
-
¿A partir de qué día puedo pedir mi retiro de AFP? Conoce aquí el cronograma
-
Capeco: retiros de AFP y CTS se usan para prepagar créditos hipotecarios
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
Gobierno destinará cifra récord de S/ 2,400 millones en viviendas de interés social
-
Perú busca poner en vigencia optimización del TLC con China este 2025
-
‘Latidos de Jallmay’: recorrido coreográfico por costa, sierra y selva en Fiestas Patrias
-
Cancillería y Cámara de Comercio de Sevilla promoverán acciones a favor de los peruanos
-
Perú y España fortalecerán lucha contra incendios forestales en áreas naturales protegidas
-
Gobierno invirtió cerca de S/ 6,000 millones para llevar agua potable a más peruanos