Premiarán buenas prácticas que reduzcan infección del virus del zika
Ganadores serán conocidos el viernes 31 de mayo

Instituciones públicas y privadas serán reconocidas por sus buenas prácticas de control contra el zika. Foto: ANDINA/Difusión.
Los esfuerzos creativos e innovadores para prevenir la infección del virus del zika en el Perú se han multiplicado y es por ello que las iniciativas de comunidades e instituciones públicas y privadas serán reconocidas a través del premio “Buenas Prácticas en Prevención y Control del Zika”.

Publicado: 29/5/2019
El concurso organizado por la ONG Care Perú, Minsa y la Asociación Civil “Ciudadanos al Día”, gracias al financiamiento de USAID, busca identificar acciones que reduzcan la infección sobre todo durante el embarazo que es una de las causas de las anomalías cerebrales congénitas, entre ellas la microcefalia, y es un factor desencadenante del síndrome de Guillain-Barré.

36 iniciativas de diferentes zonas del país y desarrolladas por las comunidades e instituciones públicas y privadas, se presentaron a esta convocatoria que se realiza por tercer año consecutivo y cuyos ganadores se conocerán este viernes 31 de mayo.
María Espinoza, directora adjunta del Proyecto Binacional “Juntos ante el Zika Perú – Ecuador, dijo que dicho proyecto busca difundir y replicar todas las buenas prácticas contra el zika y lograr su institucionalización por las autoridades del sector salud y educación como políticas públicas.
“Así como también la implementación de estas políticas en gobiernos locales y comunidades, una vez comprobada su eficacia y así reducir los casos de mujeres embarazadas afectadas por el virus”, expresó.
Zika en el Perú
El virus de zika se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado del género Aedes aegypti, el mismo puede transmitir también el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2017 el Perú reportó 6,639 casos de zika, y desde el ingreso de la enfermedad al país el 2016, se ha notificado 322 gestantes con infección confirmada por el virus.
En lo que va del 2019, según datos de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura solo en esa región se han reportado 19 casos, cinco veces más que durante todo el 2018, de ellos, tres son mujeres gestantes.
Más en Andina:
¡Atención! @PRONABEC dará mayor puntaje a postulantes de universidades públicas https://t.co/EAj4j6h8EH pic.twitter.com/8rmomA10BX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de mayo de 2019
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 29/5/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Lambayeque celebra mes de la peruanidad con récord de visitantes por Museos Abiertos
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
ATU: conoce las sanciones por invadir la vía exclusiva del Metropolitano
-
En 24 horas PNP incauta gran cantidad de explosivos, droga y chips extorsivos en el país
-
Cusco en alerta ante incendios forestales que podrían afectar los parques arqueológicos