Perumin: inversiones mineras llegarían a US$ 6,000 millones en el 2019
Ministerio de Energía y Minas mantiene dicha meta, a pesar de proyecciones menores de algunas instituciones

Ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.
Christian Ninahuanca Abregú, enviado especial.
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, consideró hoy que las inversiones mineras alcanzarían los 6,000 millones de dólares en el presente año, como es la meta inicial planteada a principios del 2019.
Publicado: 19/9/2019
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, consideró hoy que las inversiones mineras alcanzarían los 6,000 millones de dólares en el presente año, como es la meta inicial planteada a principios del 2019.
“Para este año nos propusimos llegar a los 6,000 millones de dólares, pero se debe precisar que esto es inversión privada, y estamos sujetos a distintos alcances de lo que cada empresa decida invertir”, afirmó.
“Hay algunas cifras de instituciones que visualizan que la inversión minera podría ser menor, pero nosotros queremos mantener esa cifra porque es lo que nos invita a seguir trabajando para dar las facilidades y alcanzar las metas que no estamos proponiendo”, agregó.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que entre enero y julio de 2019, las inversiones mineras alcanzaron los 3,011 millones de dólares, anotando un crecimiento de 24.5% en comparación a similar periodo del año pasado (2,419 millones de dólares), además de que esa cantidad invertida representa un avance de poco más del 50% de la meta trazada para este año.
Durante su presentación en el Perumin 34, Francisco Ísmodes recordó que en el año 2018 había una meta de alcanzar los 4,600 millones de dólares de inversión minera y se llegó a los 4,947 millones de dólares.
Exploraciones
Asimismo, el ministro sostuvo que en la parte exploratoria existe una brecha entre presupuesto aprobado e inversión ejecutada, lo cual es un tema por mejorar en cuanto a la parte regulatoria.
“El presupuesto que se tuvo para exploraciones mineras en el 2018 fue de 600 millones de dólares y solamente se invirtió poco más de 400 millones de dólares”, mencionó.
Francisco Ísmodes consideró que es necesario tener un marco normativo que permita mejorar el clima de inversión para que el Perú sea más competitivo en captar inversiones en minería.
“El sector minero es importante para el país y genera los recursos económicos para atender el cierre de brechas sociales, la mejora del empleo y el apoyo al desarrollo de la agricultura”, manifestó.
Más en Andina:
?? Autos eléctricos: recarga de energía cuesta 10 veces menos que usar gasolina? https://t.co/iqhvuFrHa8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 19, 2019
?Christian Ninahuanca Abregú, enviado especial pic.twitter.com/PJbmUEL14U
(FIN) CNA
Publicado: 19/9/2019
Noticias Relacionadas
-
Perumin: SNMPE considera positivo convocar expertos para ajustes a normativa minera
-
Perumin: S/ 15,000 millones de canon no son ejecutados por regiones y municipios
-
Perumin: 26 institutos de excelencia se conectarán con planes regionales de competitividad
-
Perumin: innovación y competitividad marcarán la agenda en la Cumbre Minera
-
Perumin: Perú está en primera línea en innovación y competitividad minera
-
Perumin: Moquegua, Ica y Junín lideran ránking de inversiones mineras en Perú
-
Perumin: minería representa el 40 % de los anuncios de inversión privada en Perú
-
Perumin: minas en operación ocupan menos del 1% del territorio peruano
-
Perumin: producción nacional de cobre aumentará 27% al 2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Minedu separa a 1,097 docentes y administrativos por delitos de violación y feminicidio
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2
-
Huancavelica: Sutran clausura escuela de conductores por impedir labor de fiscalización
-
CCL eleva proyección de crecimiento de la economía peruana a 3% para el 2025
-
Complementarias 2025: publican enlace para conocer qué ciudadanos son miembros de mesa
-
Cusco FC vs. Alianza Lima: ¿Qué canales transmitirán en vivo el partido por la Liga 1?
-
Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana