Muni Ejecutivo: financiará 1,309 intervenciones en Cajamarca este año con S/ 370 millones
Representa el 93% del total de obras de reconstrucción en dicha región

El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Edgar Quispe Remón, anunció hoy que este año se financiarán más de 1,300 intervenciones en Cajamarca, lo que representa el 93% del total destinado para esta región.
El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Edgar Quispe Remón, anunció hoy que este año se financiarán más de 1,300 intervenciones en Cajamarca, lo que representa el 93% del total destinado para esta región.








Publicado: 5/2/2019
“De acuerdo al compromiso logrado por los alcaldes provinciales y distritales, esta región logrará el más alto nivel de avance en la reconstrucción con cambios”, resaltó el funcionario durante su participación en el Muni Ejecutivo que se desarrolla en esta ciudad.

El director ejecutivo de la ARCC detalló que cerca de 900 intervenciones corresponden al financiamiento de nuevas intervenciones, de las cuales 490 expedientes técnicos se encuentran actualmente en evaluación; es decir, que próximamente estarán aprobados para pasar luego a la ejecución de obras. En tanto, otras 417 intervenciones corresponden a la continuidad de obras cuyos recursos fueron asignados en el 2018.

Los más de 1,300 proyectos representarán una inversión cercana a los 370 millones de soles, de los cuales 677 obras corresponden a mejoras en los sistemas de agua potable y alcantarillado que fueron afectados por El Niño Costero.

Además, se prevé la rehabilitación de 514 obras de pistas y veredas, 64 proyectos de infraestructura vial, 30 en infraestructura agrícola, 20 locales escolares y 4 establecimientos de salud.
Quispe Remón explicó que con el monto programado para el 2019 se alcanzará el 76% de los 600 millones de soles destinados para la Reconstrucción con Cambios en Cajamarca, quedando el monto restante para ejecutarse en el año 2020.
#MuniEjecutivo Director ejecutivo de la @AutoridadRCC, Edgar Quispe Remón, se reúne con alcaldes de Chota, Werner Cabrera; y Lajas, Ermitanio Gamonal. La ARCC en el 2018 ha transferido más de S/ 173 millones a la región Cajamarca para financiar proyectos de reconstrucción. pic.twitter.com/vhlaTzhwEO
— ReconstrucciónCC (@AutoridadRCC) 5 de febrero de 2019
Principales obras
Entre las principales obras para la región Cajamarca destacó la rehabilitación de 28.4 kilómetros de la vía Quinden Bajo-Lives y los 4 kilómetros del tramo Campo Boris-Jacobita-Pampa Grande, cuya inversión alcanza los 37.5 millones de soles y será ejecutado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Este paquete de vías se encuentra en proceso de convocatoria para la contratación del ejecutor de la obra.

Asimismo, en ejecución se encuentra el mejoramiento y ampliación de colegio de educación secundaria Tomás Porfirio Gálvez Quispe, ubicado en el centro poblado Sinchimache, en el distrito de Cutervo, obra para la cual se destinará 12 millones de soles.

En pistas y veredas en ejecución, destacan los proyectos de la localidad de Ichocán por cerca de 10 millones de soles, mientras que en Cochabamba se destinará 8.6 millones de soles, y en varias calles del distrito de Cajabamba se financiará con 7.8 millones de soles.

Del mismo modo, se encuentra en ejecución la reconstrucción de los colegios primarios N°16435-Santa Cruz de Succha, N° 16433-Musungate y N° 16436-Santa Rosa, con una inversión total de 6.4 millones de soles.

En en el ámbito de saneamiento existen 6 obras de agua potable y saneamiento por un monto conjunto de 1.2 millones de soles. De estas, la Municipalidad Distrital de San Juan de Cutervo está ejecutando cuatro intervenciones, mientras que el distrito de San Benito (provincia de Contumazá) ha convocado para la contratación de las otras dos obras.
Muni Ejecutivo
En el Muni Ejecutivo que se realiza en la región, el director ejecutivo de la ARCC se reunió con los alcaldes provinciales y distritales de Cajamarca, Cajabamba, Chota, Celendín, Cutervo, Contumazá, Jaén, Hualgayoc, San Marcos, San Ignacio, San Pablo, San Miguel y Santa Cruz.

Las reuniones realizadas con cada provincia, permitieron evaluar el avance de los expedientes técnicos prioritarios para la reconstrucción de la infraestructura afectada por el fenómeno natural.
(FIN) NDP/LZD/MAO
También en Andina:
Conoce los productos peruanos que están en camino a obtener denominación de origen https://t.co/dtqo64dple pic.twitter.com/xZzjpPsMxk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de febrero de 2019
Publicado: 5/2/2019
Noticias Relacionadas
-
Muni Ejecutivo se realizará este martes en Cajamarca
-
Cofopri entregará en Cajamarca más de 3,000 títulos de propiedad en 2019
-
Invertirán más de S/ 600 millones para la reconstrucción en Cajamarca
-
Brindarán atención a afectados por contaminación ambiental en Cajamarca
-
Presidente Vizcarra arriba a Cajamarca para liderar Muni Ejecutivo
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Presidenta Dina Boluarte rindió homenaje a almirante Miguel Grau
-
Operación “Pachacamac”: Comando Unificado Pataz asesta golpe a la minería ilegal
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR
-
Eritrosina, el colorante rojo bajo sospecha: nutricionista enseña a reconocerlo en dulces
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Conoce las claves nutricionales de la carne de cuy y sus notables beneficios para la salud