MTC invertirá S/ 173 millones en internet de alta velocidad para Apurímac
Iniciativa para dotar de banda ancha a la región ya se encuentra en fase de ejecución

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel), invertirá S/ 173 millones en la puesta en marcha del proyecto "Instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región Apurímac". Foto: ANDINA/Difusión.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel), invertirá S/ 173 millones en la puesta en marcha del proyecto "Instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región Apurímac".



Publicado: 28/8/2018
Esta iniciativa se halla en fase de ejecución y próximamente entrará en fase de operación. Con ello se buscará ampliar la cobertura de servicios de telecomunicaciones eficientes y de calidad en zonas rurales y de interés social, se precisó durante el foro regional "Desarrollo de las telecomunicaciones y las oportunidades para el progreso de la región Apurímac", efectuado el pasado 24 de agosto en el auditorio del colegio La Salle, en la ciudad de Abancay.

Radiaciones no ionizantes controladas
Especialistas de la Dirección de Control y Supervisión del MTC, que llegaron hasta esta región para la feria, también realizaron alrededor de 60 mediciones de radiaciones no ionizantes (RNI). El resultado arrojó que los niveles de RNI se encuentran muy por debajo de los límites máximos permisibles.

Es necesario precisar que el DS 038-2003-MTC establece y adopta como límites máximos permisibles de RNI en telecomunicaciones los valores establecidos como niveles de referencia por la Comisión Internacional de Protección en Radiaciones No Ionizantes (Icnirp): menos del 3%. En el caso de Apurímac, la medición arrojó 0.53%, es decir, muy por debajo de los citados niveles.
También lea:
Televisión Digital Terrestre
Por su parte, representantes de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones (DGAT) informaron que los titulares de las estaciones de televisión local ya pueden presentar sus expresiones de interés para el inicio de transmisiones con tecnología digital, también conocida como Televisión Digital Terrestre (TDT).

Durante el foro, empresarios de radio, televisión, cable y telefonía móvil recibieron información sobre la importancia de que los radiodifusores cuenten con esta tecnología y cumplan con sus códigos de ética, así como con el proceso de certificación ambiental y evaluación de fichas técnicas de proyectos de telecomunicaciones.
Más en Andina:
Loreto: nace onceavo bebé a bordo de una PIAS del Programa Nacional País https://t.co/sOHIksddRl pic.twitter.com/gdhueJsj4I
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de agosto de 2018
(FIN) NDP/TMC
GRM
Publicado: 28/8/2018
Las más leídas
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Lanzamiento del X Congreso Internacional de la Lengua Española. Sigue la transmisión aquí
-
Gino Vegas revela el motivo de la ausencia de Perú en la Copa Panamericana 2025
-
Perú rompe su mala racha y consigue su primer triunfo en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Angélica Espinoza gana medalla de plata en el World Parataekwondo Open
-
¡Es oficial! Aprueban promoción 2x1 para visitar áreas protegidas durante Fiestas Patrias