Moody’s: Eventual vacancia a Kuczynski afectaría ingresos fiscales del próximo año
Afirma que es la peor opción para la imagen del Perú en el mundo

ANDINA/Dante Zegarra
El vicepresidente del grupo Moody's Investors Service, Jaime Reusche, advirtió hoy que una eventual vacancia al presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski generaría un menos crecimiento para el próximo año, lo cual afectaría los ingresos fiscales proyectados para el 2018.
Publicado: 20/12/2017
En entrevista a la Agencia Andina, indicó que la proyección actual de la calificadora es de 3.9% y que “estaba a punto de revisar al alza hasta que se generó esta crisis política”.
“Lo más probable es que revisemos a la baja y en este momento estamos manejando un rango de 3% a 3.5% para el crecimiento, lo cual puede afectar de manera negativa los ingresos fiscales el próximo año y que los tributos vengan por debajo de lo presupuestado”, manifestó.
Panorama fiscal
Apuntó que ello complicaría el panorama fiscal por las necesidades de gasto de inversión pública con la reconstrucción, los juegos panamericanos y demás grandes proyectos de infraestructura que se tienen que ejecutar.
“Más aún, el Congreso en los últimos meses ha aprobado o está evaluando varias medidas que generan mayor gasto de lo previsto o menores ingresos. A raíz de eso, el Gobierno ha visto la necesidad de adoptar medidas compensatorias”, comentó.
De igual modo afirmó que la vacancia es uno de los peores escenarios en que podría estar el país. “Esperemos que todo esto no acabe en vacancia que creo es una de las peores opciones para la imagen del Perú en el mundo y por la incertidumbre que generaría en la economía local”, apuntó.
Calificación
Subrayó que una eventual vacancia podría afectar la perspectiva de la calificación (hoy en día en estable) si la incertidumbre afecta la economía y se dan efectos secundarios sobre el desempeño fiscal.
“En los últimos años se ha entregado bastante espacio fiscal y el margen de maniobra es ahora mucho más limitado por lo que estaremos estudiando muy de cerca lo que pase en la actividad económica y cómo reaccionan los ingresos fiscales y la ejecución presupuestaria”, apuntó.
Dijo además que ve el proceso con mucha preocupación. “El Congreso ha actuado demasiado rápido, en parte atropellando el debido proceso en su afán por vacar al presidente. No ha habido una investigación conclusiva que deje satisfechos a los ciudadanos y a los inversionistas (tanto locales como extranjeros)”, enfatizó.
“Claramente esto deja en evidencia lo débiles que son las instituciones políticas del país, lo que siempre hemos resaltado como una limitante a la calificación. La prisa también sienta un muy mal precedente que un congreso pueda decidir vacar a un presidente sin una investigación objetiva e independiente”, remarcó.
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 20/12/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Estudiantes de la Universidad de Ciencias y Humanidades conocieron experiencia Vive Andina
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Temblor en el Perú hoy: un nuevo sismo se registra en la provincia puneña de El Collao