Monitorean calidad del aire en Madre de Dios por incendio forestal en Brasil
El Senamhi y otras instituciones científicas se encargan de esta labor

El Senamhi y las instituciones competentes monitoreanla calidad del aire en la región Madre de Dios,a fin de prevenir los efectos que puedan causar en la población la emanación de enormes cantidades de dióxido de carbono (CO2) que origina el incendio forestal de grandes proporciones que se registra en Brasil y se extiende a Bolivia y Paraguay.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y las instituciones competentes monitorean la calidad del aire en la región Madre de Dios, a fin de prevenir los efectos que puedan causar en la población la emanación de enormes cantidades de dióxido de carbono (CO2) que origina el incendio forestal de grandes proporciones que se registra en Brasil y se extiende a Bolivia y Paraguay.

Publicado: 21/8/2019
A su vez, realizan los escenarios de dispersión de contaminantes, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Desde hace más de dos semanas, el fuego consume a su paso miles de hectáreas de cobertura vegetal en los Estados de Acre, Rondonia, Mato Grosso y Mato Grosso del Sur, en Brasil, de acuerdo a datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estudios Espaciales (INPE) de Brasil; y en Santa Cruz, Bolivia.

Este evento genera la emanación de enormes cantidades de monóxido de carbono, el cual se viene expandiendo hacia diferentes zonas de ambos países, inclusive es probable que esté afectando la provincia de Tahuamanu, en la región Madre de Dios, según información proporcionada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Madre de Dios.
Por su parte, de acuerdo a información obtenida por satélite, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) refiere que el único incendio forestal confirmado que afecta grandes extensiones en Bolivia se ubica en el Estado de Santa Cruz, frontera con Brasil y por el momento no representa peligro para nuestro país.
????Detener los #IncendiosForestales es #TareaDeTodos.
— INDECI (@indeciperu) August 18, 2019
??Así como afectan nuestros cultivos, ganado y seres queridos, pueden afectar el patrimonio cultural de todos los peruanos y peruanas.
???????????Sigue nuestras recomendaciones y cuidemos nuestro Perú. pic.twitter.com/zvhoBQcGKE
Más en Andina:
Yauyos vive la fiesta del tradicional chaccu de vicuñas https://t.co/KSA1QbjSU7 pic.twitter.com/Tf9weFH9iF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 21, 2019
(FIN) NDP/TMC/MAO
Publicado: 21/8/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Ministro de Defensa: soberanía peruana en la isla Chinería es contundente e histórica
-
Estamos sentando bases para convertir a Perú en primer centro logístico del Pacífico sur
-
Ocho heridos deja choque entre dos autos en el Cercado de Lima
-
Puente Piedra: recicladores fueron vacunados y recibieron atención médica gratuita
-
Perú cayó ante Venezuela y se ubicó en el sexto puesto en la Copa Panamericana
-
Presidenta de PJ pide a Autoridad Nacional de Control reconocer también probidad de jueces
-
Gobierno firmó Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia