Ministro Federico Tenorio pone en marcha moderno puesto de control de Serfor en Arequipa
Permitirá reforzar la supervisión para detectar comercio ilegal de flora y fauna silvestre

El puesto de control permitirá al Serfor ejercer una estricta fiscalización de las principales vías de acceso a la región Arequipa. Foto: ANDINA/Difusión
Como parte de una nueva gira de trabajo por el sur el del país, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, inauguró hoy el moderno puesto de control de Yura, que reforzará las acciones del Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (Serfor) en el control del comercio de fauna y flora silvestre en las vías de acceso a la región Arequipa.

Publicado: 16/7/2021
El puesto de control, que demandó una inversión de 1.8 millones de soles, permitirá al Serfor ejercer una estricta fiscalización de las principales vías de acceso a la región y efectuar incautaciones de productos de flora y fauna silvestre obtenidos y comercializados de manera ilegal, explicó Tenorio.
Personal del Serfor en Yura contará con nuevas instalaciones mobiliarias, equipos informáticos, camionetas, motocargas, indumentaria de seguridad, herramientas de control GPS y otros, a fin de implementar mejores acciones de supervisión en el ingreso de vehículos hacia la ciudad.
El ministro Tenorio expresó que el nuevo puesto de control tiene 500 metros cuadrados, y es parte de las medidas adoptadas por el ministerio en el proyecto de mejoramiento y ampliación del Servicio de Gestión de la Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre de Arequipa.
Estrategia
Señaló que uno de los principales legados que dejará el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) es la Estrategia Nacional Multisectorial de Lucha contra la Tala Ilegal 2021-2025, iniciativa que permaneció 16 años paralizada y que hoy es una realidad producto del trabajo multisectorial concertado con los ministerios del Ambiente, Economía y Finanzas, Producción, Interior, Defensa y otros.
También un acuerdo entre los Gobiernos peruano y alemán, a través del KfW-Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania, en la implementación del Programa de Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal por cerca de 500 millones de soles en nueve regiones durante los próximos cinco años.
Entrega de madera
Después, el ministro Tenorio lideró la transferencia de madera decomisada en operativos inopinados del Serfor, y que fue entregada a las autoridades de la Unidad de Gestión Educativa Local Sur (UGEL Sur) Arequipa, destinada a implementar mobiliario y material educativo y mejorar la calidad de la enseñanza de los niños de los centros escolares.
El Midagri estima que el material beneficiará a más de 13,000 niños en todo el ámbito de la UGEL Sur Arequipa. La entrega comprende madera tornillo de mil pies tablares y 5,000 pies tablares de cedro. Toda la madera está valorizada en 67,000 soles.

De acuerdo con la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley 29763), los productos, subproductos o especímenes forestales decomisados, incautados o declarados en abandono pueden ser transferidos por Serfor a instituciones públicas con fines educativos, culturales y sociales, así como en caso de necesidad pública por motivo de desastres naturales.
Tenorio manifestó a las autoridades de la UGEL Sur que la transferencia de madera decomisada permitirá a los centros escolares de la región, brindar mejores herramientas educativas para potenciar la capacitación de los niños, que contarán con un mobiliario de calidad.
Más en Andina:
Sismo de magnitud 5.2 sacudió el distrito loretano de Pastaza. ??https://t.co/V4p9ZeoSZZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 16, 2021
Tuvo una profundidad de 38 kilómetros, según informa el Instituto Geofísico del Perú. pic.twitter.com/YzkRhDj88M
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 16/7/2021
Noticias Relacionadas
-
Día de los Bosques Tropicales: Serfor informa sobre estado de nuestro patrimonio natural
-
Serfor invoca a la población de Puno a proteger al oso andino
-
Puno: Serfor retoma acciones para involucrar a comunidades en conservación del Suri
-
Bicentenario: Serfor busca árboles patrimoniales en Puno para su conservación
-
Serfor identifica y establece 15 ecosistemas frágiles en Junín
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025