Mensaje a la Nación: 521 tambos atenderán a más de 700 mil personas de zonas rurales
En el 2025 y también se mejorará el acceso de 15,000 centros poblados a los servicios que brinda el Estado

PIAS atenderán durante 2025 a 119 mil ciudadanos de las comunidades indígenas de Loreto, Ucayali y Puno. ANDINA/Difusión
En el 2025 el Gobierno atenderá a más de 700 mil personas de las zonas rurales más alejadas del país a través de 521 tambos ubicados en 22 regiones, que constituyen espacios con infraestructura, equipamiento moderno y servicios básicos (agua, energía eléctrica, Internet) en favor de la población más vulnerable Perú, afirmó la presidenta de la República, Dina Boluarte.




Publicado: 28/7/2024
Asimismo, se mejorará el acceso de 15 mil centros poblados a los servicios que brinda el Estado, entre los que destacan salud, justicia, identidad, desarrollo productivo, inclusión financiera, educación, gestión del riesgo de desastres, vales FISE, entre otros, puntualizó la mandataria al dirigir su Mensaje a la Nación desde el Congreso de la República.

Zarparán dos nuevas PIAS
Por otro lado, la mandataria adelantó que a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) durante el 2025 se atenderá a 119 mil ciudadanos de las comunidades indígenas de Loreto, Ucayali y Puno con servicios de salud y telemedicina, atenciones bancarias del banco de la Nación, registro de identidad de Reniec, afiliación al SIS, certificaciones de discapacidad, entre otros.
También anunció que en setiembre, luego de la entrega del Servicio Industrial de la Marina (SIMA) al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), zarparán dos nuevas embarcaciones PIAS del programa PAIS.
“Este compromiso lo asumí en el año 2022, como ministra de Desarrollo e Inclusión Social, y está próximo a ser realidad. Las PIAS Ucayali I y Ucayali II serán destinadas a recorrer la cuenca del río que les da su nombre para atender a casi 120 mil compatriotas ubicados en 300 localidades de 17 distritos en Loreto y Ucayali”, precisó.

Tres MAC más en Puno, Ica y Ayacucho
En cuanto a las zonas urbanas, la presidenta Boluarte, mencionó que los Centros de Mejor Atención al Ciudadano “MAC” facilitan el acceso de la población a los servicios del Estado, por eso, a julio del 2025 la Presidencia del Consejo de Ministros inaugurará 3 nuevos Centros MAC en Puno, Ica y Ayacucho, que se sumarán a los 16 Centros MAC existentes, donde se realizan más de 500 trámites y servicios de 51 entidades públicas.

Además, añadió que esperan tener 129 MAC Express implementados en los módulos de atención municipal en Amazonas, Ancash, Apurímac, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Moquegua y Tumbes. Actualmente, se encuentran en funcionamiento 104 plataformas MAC Express en 22 regiones, anotó.
La jefa del Estado manifestó que durante décadas ha sido difícil llevar los servicios del Estado a las zonas más alejadas. Por su ubicación geográfica, alto índice de dispersión y limitaciones presupuestales, las poblaciones en condiciones de pobreza y pobreza extrema del ámbito rural fueron casi siempre invisibles para el Estado; por ello se están realizando acciones como las mencionadas para revertir tal situación.
Aumentan presupuesto a Programa de Complementación Alimentaria
En relación a la seguridad alimentaria del país, la presidenta Boluarte anunció para el 2025 el incremento del presupuesto del Programa de Complementación Alimentaria en 180 millones de soles, con la finalidad de mejorar la ración alimentaria e incluir nuevos productos en la canasta familiar con la que atienden 19 mil organizaciones sociales entre comedores populares y ollas comunes.

De esta manera, dijo, continuarán contribuyendo con la alimentación de más de un millón de usuarios en situación de pobreza y vulnerabilidad de todo el Perú.
“Este es un paso más en la búsqueda de la justicia social”, subrayó tras ratificar el compromiso del Gobierno con la seguridad alimentaria del país y luego de más de 30 años de indiferencia, aseguró las mejoras presupuestales para la atención de los comedores populares y ollas comunes los 12 meses del año.
Más en Andina:
?? 9,200 familias contarán este año con una vivienda rural Wasiymi, señaló la presidenta Dina Boluarte en #MensajeALaNación https://t.co/rLiJwSx21F pic.twitter.com/aBi9xwL1CE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 28, 2024
(FIN) TMC/MAO
Publicado: 28/7/2024
Noticias Relacionadas
-
Midis: Tambos fortalecen capacidades de más 80,000 mujeres de zonas rurales
-
El Niño: 162 tambos listos para funcionar como albergues y centros de almacenamiento
-
Tambos: inauguran 10 nuevos MAC Express para brindar trámites de servicios del Estado
-
Midis: fortalecerán educación rural en más de 1,800 poblados de Huancavelica en 51 tambos
Las más leídas
-
Alianza Lima venció 1-0 a Ayacucho FC y sigue en la pelea por el Torneo Clausura
-
Ministro de Energía y Minas: hay elementos nuevos que deben considerarse en Ley MAPE
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Barranco: Diris Lima Sur vacunó contra la influenza a deportistas en playa Los Yuyos
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai