MEM busca consolidar un sector eléctrico seguro, eficiente y sustentable
Sostiene que la eficiencia energética constituye una de las principales políticas del Estado

ANDINA/Difusión
La viceministra de Electricidad, Patricia Elliot Blas, señaló que busca consolidar un sector eléctrico seguro, eficiente y sustentable, para lo cual la eficiencia energética constituye una de las principales políticas de Estado.
Publicado: 9/3/2019
“La eficiencia energética constituye una de las principales políticas del Estado, es necesario generar un cambio de conciencia en la población, estabilizar el suministro del servicio, hacer frente a la demanda de electricidad y reducir los niveles de contaminación e impacto ambiental”, exhortó.
Patricia Elliot indicó que el “Perú es un importante consumidor y proveedor de fuentes de energía, y la seguridad energética representa un desafío para el país, necesitamos un verdadero compromiso para consolidar un sector seguro, eficiente y sustentable para todos. Estamos camino a una nueva era para el sector energético”.
La viceministra de Electricidad agregó que en el 2000, el Gobierno peruano declaró de interés nacional la eficiencia energética aprobando la Ley Nº 27345 y su reglamento, siendo el Ministerio de Energía y Minas (MEM) “la autoridad competente con la responsabilidad de coordinar, liderar y conducir las actividades. Además de promover a nivel nacional y apoyar el uso de la energía moderna, así como las energías renovables en las zonas urbanas y rurales”.
Avances
Por su parte, el director general de Eficiencia Energética del MEM, Rosendo Ramírez, sostuvo que el Perú presentó los avances en las políticas de eficiencia energética, sus perspectivas sobre la implementación del programa del etiquetado, así como las nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia energética en los sectores industrial y minero.
“Iniciativas como la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) y la mitigación del cambio climático, dentro del marco de transformación de la matriz energética del país, busca establecer un equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación del ambiente”, subrayó.
En ese sentido, Rosendo Ramírez acotó que el MEM a través de la DGEE trabaja desde diferentes frentes en la promoción del uso racional de la energía, aplicada a los diferentes sectores económicos.
Más en Andina:
Perú y Argentina culminan primera ronda de negociación para ampliar relación comercial https://t.co/SNbSlKntUQ pic.twitter.com/xjpX1pM80d
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de marzo de 2019
(FIN) CNA
Publicado: 9/3/2019
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Campaña de Fiestas Patrias sería impulsada por fortaleza del consumo de hogares
-
UNI anuncia que pasará a clases virtuales "hasta nuevo aviso"
-
San Martín pide declarar en emergencia distrito de Shunte afectada por la minería ilegal