MEF pide celeridad a gobiernos subnacionales en pago a proveedores
A fin de evitar rompimiento de la cadena de pagos

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Foto: ANDINA/archivo
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pidió hoy celeridad a los gobiernos regionales y locales en el pago a los proveedores con la finalidad de evitar el rompimiento de la cadena de pagos.
Publicado: 6/4/2020
“Así como el premier nos ha instado a los ministerios a brindar celeridad a todos los trámites relacionados al pago de proveedores, órdenes y servicios, y adquisiciones, nosotros también pedimos celeridad a los gobiernos regionales y locales en el pago a los proveedores”, dijo la ministra del sector, María Antonieta Alva.
Es relevante que los proveedores reciban sus recursos como contraprestación de los bienes y servicios que otorgaron a los gobiernos subnacionales, enfatizó en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
Esto tiene como finalidad la no afección de las empresas y proveedores, evitándose el rompimiento de la cadena de pagos, aseveró la funcionaria.
“Tenemos que buscar que no se afecten las empresas ni los proveedores, evitándose el rompimiento de la cadena de pagos”, finalizó.
Transferencias a regiones
En otro momento, refirió que los presupuestos para las unidades ejecutoras a lo largo del territorio nacional se aprueban, considerando el visto bueno del Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) que está directamente relacionado con la aprobación de Ley de Presupuesto.
“Es decir que el 1 de enero ya se cuenta con presupuesto disponible para realizar todos los gastos, y durante el año, siempre con el adecuado sustento, se tiene el marco legal para transferir recursos adicionales”, señaló.
San Martín
En el caso del gobierno regional de San Martín, las unidades ejecutoras de salud ya tienen un presupuesto modificado de 272 millones de soles, y en las últimas semanas con la resolución ministerial (RM) 096 y el decreto de urgencia (DU) 026 se le ha transferido 1.4 millones de soles adicionales, indicó.
“Hoy el gobierno regional de San Martín y sus unidades ejecutoras cuentan con 272 millones de soles”, recalcó.
Minsa
En ese contexto, el jueves llegó un requerimiento adicional del Ministerio de Salud (Minsa) y se está evaluando, manifestó la ministra.
“Pero no vamos a escatimar los recursos que sean necesarios para atender la emergencia (a consecuencia del coronavirus o Covid-19)”, finalizó.
Más en Andina:
Exportaciones peruanas de palta siguen en ascenso pese a impacto del COVID-19 ?? https://t.co/2OlLNKZy1v
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 6, 2020
?? Envíos tienen como principal destino Estados Unidos y países de la Unión Europea pic.twitter.com/caneePnD9g
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 6/4/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
AeroDirecto y transporte público harán desvíos hoy 12 de julio por desfiles escolares
-
Pronabec amplía postulación al Crédito Maestría hasta el 15 de agosto
-
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos