MEF: Perú demuestra una vez más resiliencia en 2019 y crecerá más que la región
Inversión privada se expandirá 4.2% este año en contexto internacional complejo

Ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva. ANDINA/Juan Carlos Guzmán
Por José Luis Jaramillo y Raúl Gastulo
El Perú ha demostrado una vez más su resiliencia en el 2019 en un contexto internacional complejo por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, afirmó hoy la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.

Publicado: 19/12/2019
El Perú ha demostrado una vez más su resiliencia en el 2019 en un contexto internacional complejo por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, afirmó hoy la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
“Este año la economía peruana ha demostrado una vez más su resiliencia en un contexto internacional complejo, pues las perspectivas de crecimiento global se han ido reduciendo en el año dada la guerra comercial entre Estados Unidos y China”, señaló.
Refirió que este año la economía global registrará la tasa de expansión más baja desde la crisis financiera del 2008 (ante la quiebra del estadounidense Lehman Brothers, entidad que fue alcanzada por la crisis de los créditos subprime en el 2007 en el país norteamericano).
“Efectivamente, la guerra comercial nos ha afectado, luego se han verificado otros shocks de oferta que han afectado a la pesca y a la minería, en un contexto político atípico internamente”, anotó a la Agencia Andina.
PBI mayor al de Alianza del Pacífico
Pero pese a este contexto complejo la economía está creciendo muy por encima de la región, que este año se expandiría 0.2%, mientras que el Perú crecería 2.2%, avance superior inclusive al que se prevé para la Alianza del Pacífico de 1.9%, estimó la ministra.
“Luego de los últimos datos de octubre y noviembre nuestra proyección de crecimiento es de 2.2% para el cierre de este año”, puntualizó.
??570,000 afiliados a las AFP podrán recuperar sus aportes?? https://t.co/RqSgUxHvSF
— Diario El Peruano (@DiarioElPeruano) December 19, 2019
??Ministra de Economía y Finanzas (@MEF_Peru), María Antonieta Alva, explicó que esta medida permitirá a 1,917 entidades públicas reducir una deuda actual de 6,975 millones de soles pic.twitter.com/VrcHQ4lRs8
Calificación estable y emisión histórica
Otro factor de la resiliencia, continuó, es que somos el único país de la región que ha mantenido su calificación crediticia con perspectiva estable.
“Hace unas semanas estuvimos en Nueva York y fue un espaldarazo para la economía peruana la gran demanda por nuestros bonos soberanos”, enfatizó Alva.
El Perú realizó una exitosa operación internacional de colocación de bonos por más de 10,200 millones de soles el pasado 21 de noviembre con una demanda de 22,000 millones de soles, superando largamente la oferta, y marcando un nuevo récord de tasas mínimas históricas a niveles de 5.35% el Bono Soberano 2040 y 4.95% el Bono Soberano 2034.
Inversión privada crecerá 4.2%
Asimismo, la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que existen muchas señales de optimismo como la inversión privada que en el 2019 crecerá por encima de lo esperado, y ya serán dos años de expansión de más de 4%.
Efectivamente, María Antonieta Alva manifestó que la inversión privada creció 7% en el tercer trimestre de este año en el Perú, lo cual es una señal de optimismo en los mercados. “Nuestro estimado de crecimiento de la inversión privada es de 4.2% para este año”, previó.

Plan Nacional de Competitividad
María Antonieta Alva mencionó que el 2019 ha sido un año en el que hemos sentado las bases pensando en un crecimiento de largo plazo y en la competitividad del país.
“Hemos aprobado el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, que hemos elaborado en coordinación con la academia, gremios, sindicatos y el sector privado, y el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad", dijo,
“Este es el primer esfuerzo contundente por definir cuál es esa ruta para llegar al crecimiento potencial que nos llevará al desarrollo”, anotó finalmente en su recuento del balance económico del país.
Más en Andina:
Servicio eléctrico llegará al 100% de peruanos al 2023, dice ministro Juan Carlos Liu, titular del @MinemPeru https://t.co/JudhhyYvGS pic.twitter.com/P99bXVXDp9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 19, 2019
(FIMN) JJN/JJJN
Publicado: 19/12/2019
Noticias Relacionadas
-
MEF mejora marco legal para fiscalización tributaria en el exterior
-
MEF transfiere S/ 98.2 millones para ejecutar 224 proyectos
-
Transferencia del MEF impulsará proyectos sociales en regiones el 2020
-
MEF plantea aumentar ejecución de presupuesto regional en más de 50% para cerrar brechas
-
MEF: se priorizarán obras de alto impacto social en las regiones
-
Transfieren S/ 979 millones a favor de la Reserva de Contingencia del MEF
-
MEF destina S/ 104.4 millones a favor del Ministerio Público
-
MEF: recuperación de sectores primarios favorecieron crecimiento en octubre
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Economía de región Piura reporta crecimiento de 5.7 % en el primer trimestre de 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?